El doctor César Carballo, durante su intervención en el Programa de Ana Rosa. TELECINCO

El doctor César Carballo advierte: «Si relajamos medidas ahora, tendremos una cuarta ola y perderemos el verano»

El médico de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid alertó de un posible repunte en la capital y sugirió adquirir la vacuna Sputnik

IDEAL

GRANADA

Miércoles, 3 de marzo 2021, 13:04

El doctor César Carballo, médico de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ha alertado una vez más del repunte de casos de covid-19 que vaticina el análisis de las aguas residuales de Madrid. El experto, cuestionado durante su intervención en el ... Programa de Ana Rosa, de Telecinco, recordó la eficacia de este sistema a lo largo de la pandemia y puntualizó que «hay que hacer caso» a los datos que arroja. «Son un indicador predictivo de lo que puede pasar en la Comunidad, donde, efectivamente, hay un pequeño repunte que se ha visto gracias al sistema Vigía, que es bastante novedoso», advirtió.

Publicidad

«Como hemos ido viendo a lo largo de la pandemia, estas aguas residuales nos avisan a 10, 12 o 14 días», explicó el doctor Carballo, que puntualizó que el sistema «se compone de 189 puntos». «Habría que ver en qué puntos ha aumentado e ir a ellos de forma selectiva a hacer pruebas masivas. Estamos con una incidencia demasiado alta todavía para pensar en relajar las medidas, sobre todo con estos indicadores predictivos», aseveró.

En este sentido, destacó que «Madrid ha sido una de las Comunidades que más permisivas han sido con las medidas», por lo que «era de esperar» que su descenso en lo que respecta a tasa de incidencia acumulada fuese más lento. «Hay que tener mucho cuidado con las medidas», insistió, en especial en las «ciudades más pobladas, las que tienen aeropuertos, en los que está entrando de todo».

«Volvemos a incidir en la importancia de blindar las fronteras; está pasando la gente sin PCR por cualquier aeropuerto. Eso tiene cierto peligro. La única Comunidad Autónoma que no cerró en las últimas vacaciones fue Extremadura y pasó de mil de incidencia acumulada», argumentó en esta línea, tras lo que incidió nuevamente en que «hay que tener cuidado y cautela, porque todavía no hemos vencido al virus». A pesar de ello, el doctor Carballo admitió que en España «la tendencia es muy buena», si bien «habrá que ver si, finalmente, repuntan los casos en Madrid».

«El objetivo que nos hemos puesto es bajar de una incidencia acumulada de 50, y no hemos llegado todavía a eso. Tenemos la experiencia de lo que nos ha pasado antes; si relajamos medidas ahora, tendremos una cuarta ola segura y perderemos el verano. La cuestión es si salvar Semana Santa o encaminarnos a salvar el verano, que, probablemente, sea más importante a nivel de la economía», planteó, para seguir cuestionándose si el alivio de las medidas «funciona realmente a nivel de PIB». «¿No confinar tanto es beneficioso para la economía? Habrá que verlo. A nivel epidemiológico es malo. Está claro que, cuanto más cierres, es mejor, pero es verdad que hay que pensar también en la economía», abundó.

Publicidad

El experto, además, lamentó que se ha «tenido mucho tiempo para tomar medidas». «Yo sigo entrando en bares en los que no hay filtros EPA ni medidores de CO2, y eso sí que lo podríamos haber hecho para hacer entornos más seguros», ejemplificó, para sugerir seguidamente que «se podría haber ayudado a que estas empresas de restauración e, incluso, los colegios, tuvieran estos filtros EPA o estos medidores de CO2». «Hubiésemos acomodado estos espacios interiores para hacerlos más seguros», defendió.

«No es una locura negociar con Rusia»

En relación a las vacunas contra la covid-19, el doctor Carballo notificó que la de AstraZeneca «está produciendo más reacciones locales, que, por lo general, duran 24 horas», pero insistió en que «todas las vacunas son efectivas». «Con paracetamol, se puede pasar de manera casi asintomática. Es un efecto secundario casi esperable en las vacunas. Con la gripe también nos pasaba. Es verdad que se había visto menos con la de Pfizer, pero cabía esperarlo», profundizó.

Publicidad

El médico lamentó que el proceso de vacunación «está siendo muy lento» y deseó que hubiera «muchas más vacunas». «El factor limitante nunca han sido los sanitarios ni los espacios para vacunar y sí las vacunas. Nos gustaría tener muchas más de las que tenemos. Ahora va a entrar la de Janssen, que va a ser de gran ayuda porque es una sola dosis, por lo que, si tenemos diez millones de dosis, vamos a tener diez millones de vacunados; eso sí es muy bueno», subrayó.

Por último, propuso una alternativa llamativa. «La vacuna rusa es muy buena, nos ayudaría tener unos millones de dosis para vacunarnos, ya que dependemos de empresas privadas», afirmó el experto, convencido de su efectividad. «De Sputnik sí tenemos datos, y muy buenos. No es ninguna locura negociar con países como Rusia», insistió, en referencia a un posible intercambio futuro por el fármaco español, que, bajo su parecer, «probablemente sea la vacuna definitiva».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad