Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Domingo, 11 de abril 2021, 10:19
Las personas que quieren recibir una pensión de jubilación tienen que solicitarla formalmente a la administración. Esta pensión se puede pedir en los centros de atención e información de la Seguridad Social (CAISS) o en las oficinas del Instituto Social de la Marina en ... el caso de los trabajadores del mar. Asimismo, es posible pedirla sin salir de casa gracias a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
Para solicitar esta prestación lo primero que hay que hacer es descargar el impreso de solicitud y rellenarlo. Este impreso se puede encontrar en la web de la Seguridad Social (seg-social.es) si se pulsa en el apartado 'Pensionistas', después en 'Servicios', a continuación en 'Solicitudes de prestaciones' y por último en 'Pensiones/otras prestaciones nacionales' y en 'Jubilación'. En esta solicitud hay que cumplimentar datos personales, de la situación laboral y fiscales, entre otros. Asimismo, hay que indicar el BIC (Código Internacional del Banco) y el número de la cuenta corriente para poder cobrar la pensión.
Noticias Relacionadas
Además del formulario de solicitud, el futuro pensionista debe presentar varios documentos. En todos los casos hay que acreditar la identidad del solicitante, representante legal y demás personas que aparecen en la solicitud mediante el DNI. En el cajo de los extranjeros, deben presentar su pasaporte o documento de identidad vigente en su país y el NIE. Paralelamente, en función de la modalidad de jubilación se tendrán que presentar unos documentos u otros.
Para la jubilación parcial se tiene que presentar la certificación de empresa sobre datos laborales del jubilado parcial y del trabajador relevista, así como el certificado de discapacidad igual o superior al 33 %, si procede. En el caso de que la jubilación sea anticipada con bonificación de edad y por enfermedad especial hay que entregar los siguientes documentos:
- En caso de haber trabajado en alguna actividad que tenga reconocida bonificación de edad: certificado de la empresa donde consten la categoría profesional y periodos trabajados en ese puesto.
- Certificado de discapacidad y grado reconocido expedido por el IMSERSO u organismo competente o auto judicial.
- Acreditación de la necesidad de ayuda de terceras personas o por movilidad reducida, expedida por el IMSERSO u organismo compotente.
Si la jubilación anticipada es por otras causas y se aplica la normativa posterior al 1 de enero de 2013 hay que presentar estos documentos:
- Si el cese en el trabajo fue por causa no imputable al solicitante, debe acreditar documentalmente que se produjo por alguna de las siguientes causas: despido colectivo u objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (con acreditación de haber percibido indemnización); muerte, jubilación o incapacidad del empresario o extinción de la personalidad jurídica; extinción del contrato por resolución judicial o fuerza mayor (con copia de la Resolución de la Autoridad Laboral); o por ser víctima de violencia de género.
- Si el cese en el trabajo fue voluntario: identificación del cónyuge y acreditación del parentesco mediante libro de familia o acta del Registro Civil.
Por otro lado, para el reconocimiento de un posible complemento a mínimos hay que presentar libro de familia, actas del Registro Civil o certificado oficial que acrediten el parentesco del cónyuge con el solicitante. Los extranjeros residentes en España tendrán que presentar el certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros o Tarjeta de Identidad de Extranjeros.
Para acreditar otras circunstancias se pueden presentar también la acreditación de haber cumplido el Servicio Militar Obligatorio o la Prestación Social Sustitutoria, la resolución judicial de adopción y la declaración responsable de percepción de ingresos derivados de la titularidad de derechos de propiedad intelectual, entre otros documentos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.