IDEAL
Domingo, 12 de junio 2022, 13:17
La edad de jubilación ordinaria volverá a subir en el año 2023, que también estará marcado por las pensiones y los jubilados. Además, se espera una importante revalorización en función del IPC.
Publicidad
Por eso, aquellos trabajadores que estén planteándose la jubilación para el ... año próximo año o que tengan una edad cercana al momento de la retirada de la vida laboral, deben tener en cuenta que la edad ordinaria seguirá en aumento, al menos, hasta el año 2027.
Noticia Relacionada
También es importante considerar las contribuciones a la Seguridad Social durante la vida laboral. Tanto la cotización como la edad son dos elementos que se encuentran especialmente entrelazados a la hora de acceder al 100% de la base legal de pensión.
Es más, en España, la Seguridad Social planea un aumento de la edad de jubilación para situarse a la par de la mayoría de países de la Unión Europea. De hecho, en 2013, el Gobierno central aprobó una medida que establecía cambiar el mínimo fijado de 65 a 67 años con un margen de 15 años. Este incremento progresivo culminaría en 2027.
Noticia Relacionada
En esta línea, todo aquel que desee jubilarse en 2022 con el 100% de la pensión correspondiente deberá tener 66 años y 4 meses y haber cotizado a la Seguridad Social menos de 37 años y nueve meses. Sin embargo, las personas de 65 años que hayan cotizado durante más de 37 años y nueve meses también tienen la opción de cobrar el 100% de la pensión de jubilación en 2023.
Publicidad
Teniendo en cuenta la normativa vigente a partir de 2027, para percibir el 100% de la pensión de jubilación se debe tener 67 años si es menor de 38 años y seis meses haber cotizado a la seguridad social. Asimismo, a partir de los 65 años y más allá de la cotización, se puede cobrar el 100% de la pensión.
Noticia Relacionada
Además, en 2022 se ha aplicado por primera vez el nuevo mecanismo de revalorización de pensiones en función del IPC del año anterior, una fórmula que ha provocado la subida del 2,5% en las pensiones contributivas. Asimismo, la inflación producida a inicios de año, ha supuesto una estimación del IPC interanual en el 7%, lo que podría provocar una importante revalorización de las pensiones para el año 2023.
Publicidad
En esta línea, el Gobierno de España ha insistido en no apresurarse y esperar a la evolución general del año, ya que se trata de un dato que todavía podría oscilar. No obstante, todo indica que en 2023 las pensiones serán protagonistas de nuevo, puesto que a la subida de la edad de jubilación podría añadirse una importante revalorización de la cuantía de las prestaciones en función del IPC.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.