Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Viernes, 8 de abril 2022, 12:13
Después de más de un año desde que comenzará la campaña de inmunización contra la covid con la llegada de las vacunas, y de pronósticos de sanitarios muy significativos como el doctor cavadas que se han cumplido, la situación en España ha cambiado mucho ... respecto a la pandemia y a partir del 20 de abril no será obligatorio el uso de la mascarilla en interiores.
Noticia Relacionada
Los datos evidencian que ha sido gracias a la vacuna que se ha podido ir recuperando la normalidad. Así, ya no es necesaria la cuarentena obligatoria para los asintomáticos y los casos leves. Según el Ministerio de Sanidad, en España ya se han administrado más de 93 millones de dosis y el 92,4% de la población tiene la pauta completa. En total son 38.969.612 personas con, al menos, las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Pero son muchos los que aún no se decicen a vacunarse por miedo a los efectos secundarios. Los expertos señalan que en la mayoría de los casos son muy leves. Tampoco las dosis de refuerzo tienen aparejadas reacciones distintas. Las reacciones notificadas después de recibir una dosis de refuerzo son similares a las de la primera y segunda dosis: fiebre, dolor de cabeza, fatiga y dolor en la zona de la inyección.
Noticia Relacionada
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), describe los principales efectos de las vacunas aprobadas en el entorno europeo, tanto de forma general como de la dosis de recuerdo.
Efectos secundarios más comunes de Pfizer (Comirnaty): Pirexia (32%), Cefalea (22%), Mialgia (16%), Dolor en la zona de vacunación (13%), Malestar (11%), Fatiga (8%), Linfadonopaía (7%), Náuseas (7%), Escalofríos (6%), Astenia (6%), Efectos secundarios más comunes de Moderna (Spikevax), Pirexia (44%), Cefalea (24%), Mialgia (19%), Dolor en la zona de vacunación (15%), Malestar (13%), Escalofríos (8%), Fatiga (7%), Náuseas (7%), Linfadenopatía (6%) o Artralgia (6%).
Los últimos efectos secundarios detectados en las vacunas contra la covid de Janssen y Moderna se han detectado en el mes de marzo de este año, según informaba la Agencia Europea del Medicamento. El Comité de Seguridad de los Medicamentos (PRAC) de la agencia recomendaba añadir como posible efecto secundario la vasculitis de vasos pequeños con manifestaciones cutáneas. Se trata de una inflamación de los vasos sanguíneos de la piel que puede dar lugar a una erupción, manchas rojas puntiformes o planas bajo la superficie de la piel y hematomas, aunque su aparición a causa de la inoculación de estas vacunas es de «frecuencia desconocida»
También apuntan a nuevos efectos secundarios de las vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Pfizer y Moderna. Los nuevos síntomas que se están examinando son:
- Eritema multiforme: se trata de una lesión cutánea de forma redondeada que puede aparecer en la piel o en las mucosas. Es una hipersensibilidad alérgica.
-Glomerulonefritis: es una inflamación de los filtros de los riñones. Así, quedan dañados los órganos encargados de eliminar el exceso de líquido y los desechos del torrente sanguíneo.
- Síndrome nefrótico: es un trastorno renal que provoca que los riñones eliminen muchas más proteínas al filtrar los desechos.
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, los cinco efectos secundarios más comunes son dolor en la zona del pinchazo (83%), fatiga (63,7%), dolor de cabeza (48,4%), dolor muscular y articular (39,1%) y escalofríos (29,1%). Además también se ha detectado fiebre (de no más de 1-2 días de duración) y la inflamación de ganglios (sobre todo con la tercera dosis).
Algunas de estas nuevas reacciones adversas, aunque muy poco frecuentes, son de carácter grave; por eso es muy importante que las personas vacunadas estén atentas ante cualquiera de los signos o síntomas indicativos y acudan al médico lo antes posible.
Comirnaty (Pfizer BioNtech)
- Erupción cutánea y picor.
- Urticaria e inflamación de la piel (angioedema). Y también inflamación localizada en la cara en personas que previamente han recibido inyecciones de relleno (por ejemplo inyecciones de ácido hialurónico).
- Inflamación del corazón (miocarditis) o de la membrana que recubre el corazón (pericarditis). Reacción adversa muy rara que, como máximo, aparece en una persona por cada 10.000 vacunados.
- Eritema multiforme por reacción inflamatoria de la piel que se manifiesta con una lesiones cutáneas en forma de diana (con el centro más oscuro). Consulta el boletín de la AEMPS.
- Parestesia (sensaciones extrañas en la piel como hormigueos o escalofríos) e hipoestesias (menor sensibilidad en la piel).
- Astenia (cansancio).
- Letargia.
- Falta de apetito.
- Sudoración excesiva (hiperhidrosis) por las noches.
Spikevax (Moderna)
- Diarrea.
- Reacciones retardadas en el lugar de la inyección.
- Reacciones de hipersensibilidad y anafilaxia.
- Inflamación del corazón (miocarditis) o de la membrana que recubre el corazón (pericarditis). Reacción adversa muy rara que, como máximo, aparece en una persona por cada 10.000 vacunados.
- Eritema multiforme por reacción inflamatoria de la piel que se manifiesta con una lesiones cutáneas en forma de diana. Consulta el boletín de la AEMPS.
- Parestesia. Reacción adversa rara que se manifiesta en forma de sensaciones anormales en la piel, como hormigueos, sin que medie un estímulo previo. Consulta el boletín de la AEMPS.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.