Los 'efectos secundarios' de la vacuna de Pfizer, según los voluntarios del ensayo

Han tenido síntomas similares a los de una gripe

Ideal

Viernes, 13 de noviembre 2020, 11:18

Algunas de las vacunas que se están desarrollando para generar inmunidad contra el coronavirus se encuentran en su última fase de ensayos clínicos y ya se están dando a conocer los primeros datos de su efectividad. Es el caso de la vacuna desarrollada por la ... farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, que señalaron el pasado lunes que esta vacuna ofrece una protección «superior al 90%» frente a la COVID-19. En un comunicado conjunto, ambas compañías aseguraron que hasta ahora no han encontrado «problemas de seguridad serios».

Publicidad

En el ensayo de la fase 3 de esta vacuna han participado 43.538 personas. Los voluntarios recibieron dos dosis con 21 días de diferencia, sin saber si lo que les habían inyectado era la propia vacuna o un placebo. Al recibir la vacuna algunos de estos participantes empezaron a tener síntomas como dolor de cabeza o malestar general.

CNN ha entrevistado a varias personas que participaron en los ensayos clínicos de esta vacuna, quienes han explicado qué efectos secundarios tuvieron. Glenn Deshields, de 44 años, ha indicado que tras ponerse la vacuna se sintió como si tuviera «una fuerte resaca». Este voluntario cree que recibió una dosis real de la vacuna porque se hizo una prueba de anticuerpos y dio positivo.

Por su parte, Carrie, de 45 años, ha indicado que la sensación que tuvo tras ponerse la vacuna fue como la de tener gripe. Esta mujer tuvo síntomas como dolor de cabeza, fiebre y malestar general. Según esta voluntaria, los síntomas se intensificaron tras recibir la segunda dosis, aunque no fue «nada destacable».

Otro de los voluntarios ha señalado que tuvo «reacciones adversas» tras la segunda dosis, como escalofríos o dolores articulares, si bien ha admitido no haberse preocupado por su estado en ningún momento. «Con el anuncio hecho esta semana, siento que el esfuerzo ha merecido la pena», ha indicado.

Publicidad

Pfizer y BioNTech esperan solicitar la próxima semana la autorización de su uso generalizado de emergencia en Estados Unidos. De cumplirse los plazos, estarían en disposición de producir 50 millones de dosis este mismo año y 1.300 millones el que viene. Algunas de estas dosis serán para Europa, ya que la Comisión Europea aprobó este miércoles la firma de un contrato para adquirir 300 millones de dosis de esta vacuna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad