Domingo, 24 de enero 2021, 12:04
El precio de la luz se disparó a principios del mes de enero en plena ola de frío provocada por la borrasca 'Filomena', alcanzando su récord el día 8 con 94,99 euros por MWh. Y aunque esta semana ya ha dado un respiro ... y se ha alejado de los máximos registrados en semanas anteriores, la preocupación entre los consumidores ha crecido desde que empezó el año y ahora miran con lupa sus facturas.
Publicidad
No obstante, son muchas las personas que no están familiarizadas con los términos y conceptos del recibo de la luz y pasan por alto determinados detalles que podrían ser la clave para ahorrar en gastos de electricidad.
Para evitar pagar de más, es esencial entender nuestra factura, tal y como explica a IDEAL Arturo Cardenal, CEO del comparador de tarifas y precios de luz y gas Watiofy, que indica que el primer paso es conocer si estamos en el Mercado Regulado o en el Mercado Libre. Para ello, solo tenemos que comprobar qué empresa emite la factura. En total son 8 las compañías que operan en el Mercado Regulado.
Cuando escuchamos que sube el precio de la luz, se está hablando del Mercado Regulado. Tal y como indica el CEO de Watiofy, el precio del kWh en la tarifa regulada (tarifas PVPC) cambia según la oferta y la demanda de energía. Su coste está regulado por el Gobierno.
Noticia Relacionada
Cuando llega una ola de frío, como la que ha sufrido España en los primeros días de enero, suele subir el precio de la luz, pero estas subidas afectan solo a los clientes del Mercado Regulado. Los consumidores que estén en el Mercado Libre seguirán pagando lo que indican en sus contratos, ya que tienen una duración de 12 meses y, mientras ese plazo no termine, no experimentará incrementos en sus recibos.
Publicidad
Las subidas de precio suelen estar provocadas por olas de frío o de calor, que producen picos de consumo y encarecen la oferta; por sequía o falta de viento, que pueden generar la necesidad de recurrir a otras fuentes de energía; o la evolución de los precios internacionales.
Una vez sabemos sabemos en qué mercado estamos, según Cardenal, hay que fijarse en estos cinco conceptos, que son los que en realidad se pagan:
1. Potencia contratada. Es la cantidad máxima de electricidad que se puede utilizar en un mismo momento. Se trata de un importe fijo en la factura, independiente del consumo. Si tenemos contratada más potencia de la que necesitamos, estamos perdiendo dinero. Por tanto, ajustar la potencia a nuestras necesidades reales es clave para no pagar de más. Según Red Eléctrica Española, la potencia media contratada por un hogar español es de 4,4 kW.
Publicidad
2. Energía consumida. Es la parte variable de la factura. Para calcular este coste hay que multiplicar el consumo de energía (kWh) por el precio de la tarifa (€/kWh). Por ejemplo, si el consumo es de 100 kWh, y el precio del kWh es 0,1225 €, el coste será de 12,25 €. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), supone cerca del 41 % de la factura. Para ahorrar en el recibo de la luz hay que fijarse en el precio de kWh (€/kWh) y buscar una comercializadora que nos ofrezca uno menor. En esta tarea son muy útiles los comparadores como www.watiofy.com.
3. Impuesto sobre la electricidad. La tasa del 5,127 % está establecida por el Ministerio de Industria. Se aplica sobre la suma del término de potencia más el término de energía y se suma a la base imponible para el cálculo del IVA.
Publicidad
4. Alquiler del contador. Es muy habitual que el contador no sea de nuestra propiedad, sino de la Distribuidora, por lo que tendremos que pagar por su el alquiler. El importe viene determinado en el BOE y, generalmente, se actualiza cada año. Actualmente, suele rondar los 0,80 €.
5. IVA. En el caso de la electricidad, el IVA es del 21% y se aplica a la suma del total de la factura. En Canarias, se aplica el IGI.
Según Arturo Cardenal, una familia que consuma unos 1.000 euros anuales en electricidad puede ahorrar entre 150 y 200 euros al año (entre el 15 y el 20%), si revisa adecuadamente su tarifa de la luz, interioriza ciertos hábitos, elimina consumos fantasma y programa ciertos consumos en franjas horarias en las que la luz es más barata.
Publicidad
Para empezar, el experto recomienda revisar las tarifas mediante comparadores gratuitos como Watiofy, que permiten de forma sencilla valorar las distintas opciones en función de los distintos servicios y tarifas. Para ello, solo hay que subir una foto de la factura y la plataforma realizará una comparación con más de 80 tarifas disponibles en el mercado, basándose en el perfil de consumo del usuario.
Por último, Cardenal recomienda escoger los electrodomésticos más eficientes, que podremos distinguir mediante las etiquetas energéticas. Los expertos de Watiofy recuerdan que, a la larga, los equipos con máximas calificaciones de eficiencia energética, salen más baratos.
Noticia Patrocinada
Para escoger la mejor tarifa en función de nuestras necesidades, los expertos recomiendan acudir a comparadores como Watiofy, que además ofrecen orientación personalizada en función del consumo y perfil del usuario, de forma gratuita.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.