El epidemiólogo Pedro Arcos, durante su intervención en el programa Cuatro al Día. CUATRO

El epidemiólogo Pedro Arcos pronostica que el pico de la segunda ola llegará en dos semanas

El experto señala que los centros sanitarios españoles no están preparados para afrontar el incremento de contagios e ingresos que puede producirse en los próximos días

IDEAL

GRANADA

Miércoles, 4 de noviembre 2020, 13:00

El epidemiólogo Pedro Arcos pronosticó este martes, en el programa Cuatro al Día, que el pico de la segunda ola llegará «dentro de unas dos semanas». «Esto significa que la situación epidemiológica todavía tiene potencial de crecimiento antes de reducirse, en el ... caso de que luego lo haga», advirtió el experto, quien considera que «la cronología y la magnitud de este proceso» dependerán de las medidas que se adopten en este momento, pues los efectos de las mismas se aprecian «con un desfase de dos semanas». «Lo que está claro es que no tenemos margen de maniobra y, si alguien lo duda, no tenemos más que fijarnos en lo que han hecho nuestros vecinos europeos», sentenció.

Publicidad

El experto considera que los centros sanitarios españoles no están preparados para el incremento de contagios y de ingresos que puede producirse en los próximos días. «Nuestras unidades de cuidados intensivos están prácticamente saturadas al cien por cien en muchísimos hospitales a fecha de hoy. Cualquier mínimo aumento en la demanda de ese tipo de camas sería nefasto, dejaría automáticamente a los enfermos fuera», relató Arcos tras insistir en que hay que «adoptar medidas ya».

«Desconozco por qué razón el Gobierno está en esta posición de concederse un margen de nueve o diez días, pero sí tengo una cosa clara: el Ministerio de Sanidad y el Gobierno del Estado están prácticamente ausentes desde que transfirieron la responsabilidad a las Comunidades Autónomas», señaló, para agregar que las autonomías requieren «recursos legales suficientes para que adopten sus propias decisiones». «El Gobierno y el Ministerio tienen que decidir claramente qué quieren hacer con esta situación. Desde mi punto de vista, hay comportamientos que no son aceptables», profundizó el experto, quien sugirió que «no está muy claro quién está al mando de esto».

Cuestionado sobre el regreso de las clases, el epidemiólogo subrayó que existe «evidencia» de que «el impacto que ha tenido sobre la incidencia de casos el hecho de que las escuelas y los colegios estén abiertos parece no haber sido muy importante». «Ese no sería un elemento particularmente sensible ahora mismo. Creo que el más sensible de toda esta situación a la hora de adoptar otra serie de medidas es, sin duda, la saturación de las unidades de cuidados intensivos», abundó, para añadir seguidamente que el personal de estos organismos está «trabajando en unas condiciones realmente tremendas, prácticamente de medicina de guerra».

«Ya lo sabíamos en junio. Se han desperdiciado unos meses muy importantes. Tendríamos que haber hecho cosas, como modificar la Ley de Medidas Especiales de Salud Pública del 86, que es un marco legal esencial para poder gestionar la pandemia», sostuvo Pedro Pardo, quien reveló que «estos días todavía hay problemas para saber cuánta gente está falleciendo, siete meses después del inicio del problema». «Hay una serie de cosas en términos de preparación de las estructuras sanitarias para la segunda ola que algunas se han hecho y otras no, pero hemos perdido unos meses preciosos», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad