Edición

Borrar
ideal
Pandemia de coronavirus | Un estudio revela cómo se contagia la covid-19 al hablar con o sin mascarilla

Un estudio revela cómo se contagia la covid-19 al hablar con o sin mascarilla

Un equipo de investigación de Japón ha analizado las posibilidades de infección en función de las posiciones naturales de las personas en una peluquería

IDEAL

GRANADA

Miércoles, 24 de febrero 2021, 11:19

Una conversación entre dos personas, con o sin mascarilla, sería suficiente para transmitir el coronavirus. Así lo arroja un estudio japonés publicado en la revista especializada Physics of Fluids, que cuestiona la protección del tapabocas en relación a la infección de la covid-19 tras un año de pandemia. En este tiempo, la mayoría de las investigaciones se han centrado en la transmisión de la enfermedad mediante las gotículas que quedan en el aire y se exhalan tras estornudar o toser. Este trabajo, llevado a cabo por un equipo de investigadores liderado por Keiko Ishii, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Aoyama Gakuin de Japón, ha empleado el humo generado por los cigarrillos electrónicos y luz láser para comprobar el aliento que expelen dos personas que conversan en distintas posiciones.

Este estudio pone el foco de atención especialmente en las posturas de las personas a la hora de comunicarse en peluquerías, salas de examen médico o las residencias. Para simular estas gotículas que se exhalan, el equipo de investigación empleó el vapor de los cigarrillos electrónicos, cuyas gotas son de un tamaño similar al de las partículas de coronavirus. El líquido utilizado en estos aparatos era una mezcla de glicerina y glicol propileno, que generó una nube de gotas que reflejaba la luz de un láser, lo que permitió visualizar los flujos de aire.

Durante el análisis, la mascarilla suprimió por completo el aliento exhalado de forma frontal, si bien se filtró por la parte superior del tapabocas. Este fluyó a lo largo de la cabeza, se elevó y luego se liberó por la coronilla, debido a que la temperatura cerca del cuerpo era más alta que la temperatura ambiente. El área cerca de la coronilla, por ende, se convirtió en una región con alto riesgo de infección. Se observó una fuga de aerosol de la mascarilla, pero esta no se extendió. Además, apenas se observó aire exhalado en las proximidades de la barbilla.

Todas las fugas, por tanto, se producen a través de la parte superior de la mascarilla. Los experimentos tuvieron lugar en la peluquería del Colegio Yamano de Estética, en Tokio, con posiciones frecuentes en el servicio personal. También se emplearon máscaras faciales, tras lo que se concluyó que el uso de estas puede impedir que el aerosol se escape de la máscara. «El escudo facial promueve el ascenso del aire exhalado», subrayó Ishii, quien considera que «es más eficaz el uso de mascarilla y escudo facial cuando se da servicio al cliente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un estudio revela cómo se contagia la covid-19 al hablar con o sin mascarilla