Del Gelocatil al Frenadol
Europa investiga nuevos efectos secundarios de 23 famosos medicamentos vendidos en EspañaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Del Gelocatil al Frenadol
Europa investiga nuevos efectos secundarios de 23 famosos medicamentos vendidos en EspañaLa mala utilización de los medicamentos supone un importante riesgo para la salud de los pacientes, pero, a veces, los efectos secundarios de un fármaco no derivan de un mal uso del mismo sino de los efectos secundarios que todos llevan aparejados. Algunos de estos ... efectos secundarios son frecuentes y otros se dan en casos muy aislados.
Pero todos ellos son objeto de vigilancia por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés), encargada de controlar la industria farmacéutica en el continente. Recientemente, se ha creado cierta alarma tras la advertencia lanzada desde Francia por el aumento de casos en los que el uso de famosos medicamentos para combatir el resfriado comportan riesgos de infarto de miocardio y de accidentes vasculares cerebrales. Se trata de aquellos que contienen pseudoefedrina, un vasoconstrictor encargado de combatir la congestión nasal.
Algunos de estos medicamentos son tan populares como el Gelocatil o el Frenadol, aunque hay que dejar claro que no en todas sus versiones, solo las que van acompañadas del apellido 'descongestivo' (Frenadol descongestivo o el Gelocatil gripe con pseudoefedrina, por ejemplo). Así lo advierte María José Ferrer, directora del Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Granada.
La alerta surge después de que la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y Productos Sanitarios de Francia (ANSM) haya desaconsejado a sus ciudadanos el uso de toda una serie de medicamentos que contienen pseudoefedrina para el resfriado por los riesgos de infarto de miocardio y de accidentes vasculares cerebrales.
Desde el Centro de Información al Medicamento de Granada aclaran que la EMA ya investiga desde hace meses estos casos. De hecho, el pasado 27 de febrero ya se emitió la alerta interna a nivel nacional. María José Ruiz explica que existe un Comité de Riesgos de Farmacovigilancia que se encarga de hacer seguimiento de cualquier efecto secundario de un medicamento. En esta lista de hasta 23 fármacos señalados hay algunos con más de cinco décadas en el mercado. «Cuantos más años en circulación, más garantía de seguridad tienen», señala la directora del centro granadino, que apunta que todas las medicinas se ven sometidas a controles periódicos desde que entran en funcionamiento hasta que se retiran, incluidas las que se venden sin receta.
¿Por qué es ahora cuando se alerta del peligro de usar estos medicamentos y se investiga por parte de la EMA? Ruiz aclara que «ahora contamos con más medios para detectar nuevos efectos secundarios o para actualizar los casos en los que estos pueden aparecer».
La duda es saber si estos medicamentos señalados desde Francia serán retirados del mercado. Por ahora se siguen vendiendo y el proceso de estudio hasta que se decida, si es que esa es la determinación final, prohibir su venta puede alargarse durante años. «Depende del número de casos y de la importancia del principio activo» detrás de esos casos, aclaran desde el Colegio de Médicos de Granada. «Valoran el riesgo y el beneficio», añaden desde el organismo.
El siguiente paso, una vez obtenidas las conclusiones, es tomar la decisión de retirarlo, si son mayores los riesgos, o actualizar la información en el prospecto si, por el contrario, comporta menos riesgos que los beneficios que ofrece. Hay que tener en cuenta que todos los medicamentos tienen efectos secundarios y que, en este caso, riesgos de infarto de miocardio y de accidentes vasculares cerebrales asociados a os fármacos señalados son «muy raros».
En España, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), hay 23 medicamentos que contienen pseudoefedrina y que se comercializan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.