europa press | ideal
Domingo, 9 de agosto 2020, 14:48
Investigadores y científicos continúan tratando de esclarecer un poco el futuro de la pandemia. Si ayer era la OMS la que sostenía que España no iba a necesitar un nuevo confinamiento masivo, diversos expertos han estimado que el reto será «volver a la ... situación de normalidad anterior», algo que, han subrayado, «puede llevar un par de años, como mínimo».
Publicidad
Esta es una de las conclusiones del ciclo de webinars organizado por la Cátedra MySphera en la Universitat Politècnica de València (UPV) en el que han participado en las últimas semanas destacadas personalidades y profesionales de diversas entidades y empresas del sector sanitario y tecnológico, tanto nacional como internacional.
Una de las ideas más repetidas a lo largo de estos encuentros ha sido la «ferocidad y virulencia» de esta pandemia. Los expertos han subrayado en este sentido la importancia de las investigaciones para encontrar una o varias vacunas contra el covid-19, ya que es «la única terapia que tenemos para erradicar este virus».
Noticias Relacionadas
«Si alguien estaba preparado, que levante la mano. Esto era una cosa de libros de ciencia ficción y de películas catastrofistas. Yo ayudé a redactar el plan de catástrofes del Hospital Vall d'Hebron; en él, visualizamos todo tipo de situaciones, desde accidentes aéreos, atentados terroristas, intoxicaciones masivas, accidentes de todo tipo, incendios pero nadie imaginó que pudiera llegar una pandemia de este estilo. Nuestro modelo de pandemia es la de gripe de todos los años y está más que claro que lo que estamos viviendo no tiene nada que ver con la gripe estacional«, declara Juan Antonio Hueto, coordinador de Procesos Quirúrgicos de los Hospitales del Institut Català de Salut.
Hueto afirma que la pandemia nos ha hecho ver que el sistema sanitario español que no era tan fuerte como nosotros pensábamos, debido entre otras razones a la descapitalización a la que se le ha sometido los últimos años. Lamenta también la carencia de decisiones rápidas frente al virus así como la falta de apoyo de la sociedad o la desprotección a la que se ha sometido a los mayores.
Publicidad
«Ahora, el reto que tenemos que afrontar en esta posguerra del covid es volver a la situación de normalidad anterior. Y esto nos llevará un par de años, como mínimo», augura.
Para volver a esa normalidad, la vacuna aparece como «la única terapia que tenemos para erradicar este virus o al menos llevarlo a unos niveles que sean manejables por los diferentes sistemas sanitarios y por la economía global«, destaca Hueto.
En la misma línea se ha expresado José Pagan, profesor de Salud Pública en la Universidad de Nueva York y Director de la Junta de Gobierno del Sistema de hospitales de la ciudad de Nueva York. En su opinión, la gestión --y el impacto-- del coronavirus a nivel mundial ha sido muy dispar y la política, la ideología y la propia cultura de cada país ha influido significativamente en esa heterogeneidad de modelos.
Publicidad
Y sobre la vacuna, es rotundo al «pedir líderes que trasladen un mensaje muy claro de su importancia como solución a este problema«. El profesor de la Universidad de Nueva York asegura también que el virus ha provocado una revolución tecnológica que no tiene vuelta atrás y que quedará arraigada al sistema.
«Por ejemplo, creo que la telemedicina llegó para quedarse. También esta pandemia ha abierto las puertas a otras tecnologías, como el uso de apps para analizar y gestionar la expansión del virus; e incluso a otras que van a permitir que los hospitales sean más eficientes y funcionen mejor, al reducir la cantidad de pacientes que puedan coincidir en un lugar, organizar los flujos de personas, organizar las citas, etc.», apunta Pagán.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.