Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Miércoles, 9 de noviembre 2022, 10:30
Desde que comenzó la guerra de Ucrania el precio de muchos suministros no ha parado de subir. Una situación que está afectando sobre todo a la electricidad y el gas pero que también ha tenido un gran impacto en el precio de combustibles como el diésel y la gasolina ... . Tras bajar de precio durante el verano, el precio por llenar el depósito ha vuelto a subir durante los últimos meses. Aunque lo ha hecho de forma dispar con el diésel y la gasolina.
Noticia Relacionada
Alberto Flores
Tradicionalmente el precio por litro de la gasolina siempre había sido más caro que el del diésel. Pero a raíz de la guerra todo se igualó bastante. Y es ahora, en noviembre, cuando la situación histórica ha cambiado de tendencia: el diésel es más caro que la gasolina. La diferencia de precios, además, no es pequeña. Mientras que el litro de gasóleo ronda los 2 euros en la mayoría de estaciones de servicio, el de gasolina permanece unos 20 céntimos por debajo.
Una diferencia evidente que ha provocado que sean muchos los españoles que se pregunten por qué está sucediendo esto y, sobre todo, si tardarán mucho en volver a igualarse los precios. «El diésel está más caro porque el precio de los carburantes no depende directamente del crudo, sino de las cotizaciones internacionales de los productos ya refinados», cuentan a IDEAL desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).
Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos
Y esas cotizaciones, según detallan desde AOP, han subido mucho más para el diésel que lo que lo han hecho para la gasolina, sobre todo a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania. «Hay muchos factores que están influyendo, como el hecho de que Rusia sea un importante exportador de crudo y de gasoil», cuentan desde la asociación. Todo esto lo que ha provocado es que exista una disminución «importante» de la oferta y que aparezcan «cuellos de botella» a la hora de refinar crudo.
Según explican fuentes de AOP, Europa es un continente que desde hace años es un «gran consumidor» de diésel. Y esta situación, con una oferta limitada, se ve agravada por la gran demanda que existen en la actualidad en el territorio europeo. «En España la situación es diferente porque se apostó por modernizar y hacer más flexibles las refinerías», de manera que no faltará abastecimiento de gasóleo en 2023.
Noticia Relacionada
Sin embargo, la subida de precios sí que continuará afectando al bolsillo de los consumidores españoles. «Es difícil hacer predicciones de precios y muy fácil equivocarse, auqnue los informes de la Agencia Internacional de Energía apuntan a que no habrá cambios en el corto plazo». Por ello durante inicios del próximo año lo más probables que el diésel continúe más caro que la gasolina, siendo posible incluso que la diferencia vaya a más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.