Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal | EP
Martes, 12 de enero 2021, 12:37
La aplicación de mensajería WhatsApp ha anunciado cambios en su política de Condiciones y Privacidad, cambios que están relacionados con los datos que recopila y comparte esta aplicación con Facebook. WhatsApp está avisando a sus usuarios a través de un mensaje emergente de que ... a partir del 8 de febrero entrarán en vigor estos cambios y que, para poder seguir usando este servicio, tienen que aceptarlos. No obstante, según indica la organización Facua-Consumidores en Acción, la nueva política no introduce grandes modificaciones para los usuarios europeos.
WhatsApp entró a formar parte del grupo de empresas de Facebook en 2014 y desde entonces comparte información con dicha red social para mejorar los servicios a nivel técnico y sacar estadísticas de uso. Sin embargo, la información que comparte de usuarios europeos no es la misma que la del resto del mundo. Esto se debe a que en los países europeos se aplica el Reglamento de Protección de Datos (RGPD), muy estricto en cuanto a los datos personales.
La versión europea de la nueva política de privacidad de WhatsApp indica que la compañía comparte información con Facebook pero que «no puede utilizarse para los fines propios de las empresas de Facebook» como, por ejemplo, hacer publicidad. Según recoge FACUA, algunos de los datos que recopila WhatsApp de los usuarios y que comparte con la red social son:
- Número de teléfono.
- Datos del dispositivo como el prefijo del país, el sistema operativo y la versión instalada.
- Datos sobre el uso de la aplicación: cuándo se usó por última vez, cuándo se registró el usuario, etc.
La nueva política de privacidad de WhatsApp lo que hace principalmente es precisar con más detalle qué datos obtiene de los usuarios y sus dispositivos y mostrarlo de una forma más clara. Como, por ejemplo, las horas de utilización de la aplicación, el tiempo que el usuario está online, cada cuánto actualiza su información, las otras personas con las que habla, etc. También recopila el número de teléfono de todos los contactos que usen WhatsApp. Además se han incorporado varios apartados que indican que WhatsApp puede compartir información con empresas proveedoras de terceros. Si por ejemplo se realiza un pago a través de WhatsApp (algo permitido en algunos países) la aplicación tendrá que dar alguno de los datos a la compañía que lo permite.
La actualización de las políticas, sin embargo, no cambia los datos que recoge del dispositivo del usuario: marca, porcentaje de batería, dirección IP, teleoperadora, entre otras. También registra la ubicación cuando se comparte con otros usuarios, aunque es una función que puede limitarse mediante los ajustes de la 'app'.
La versión europea de la política de privacidad también introduce un apartado de metadatos de mensajería, que incluyen información sobre las llamadas de los usuarios, los mensajes y las horas en que se realizan.
Por otro lado, tanto la versión europea como la no europea de esta política informan de un «identificador del dispositivo» asociado exclusivamente a los productos de Facebook. Es decir, para un usuario que tenga descargado Facebook, WhatsApp e Instagram la red social usará este identificador para asociar la información que tenga de sus cuentas a ese dispositivo. Esto no es nuevo, sino que ya se incluyó en 2018 en la versión europea. Ambas versiones también especifican que, si se usan otros servicios dentro de la aplicación, se puede compartir información sobre uso con la compañía en cuestión. Por ejemplo, si se usa Google Drive para hacer una copia de los mensajes, Google puede acceder a ellos.
La compañía ha señalado a Europa Press que las nuevas políticas no suponen cambios materiales en el procesamiento de los datos para los usuarios de la Unión Europea, y asegura que WhatsApp todavía no comparte los datos de dichos usuarios con Facebook con el fin de que la empresa matriz los use para mejorar productos y anuncios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.