![Ya hay fecha para la vacuna española de la covid que dará el 100% de inmunidad](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/07/media/cortadas/vacuna-covid-csic-kCPD-U140620514045rWB-1248x770@Ideal.jpg)
![Ya hay fecha para la vacuna española de la covid que dará el 100% de inmunidad](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/07/media/cortadas/vacuna-covid-csic-kCPD-U140620514045rWB-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Lunes, 7 de junio 2021, 12:11
Mientras avanza la campaña de vacunación contra la covid en todo el planeta, España sigue trabajando en su propia fórmula de inmunización. El Centro Nacional de Biotecnología, con Luis Enjuanes, virólogo y profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) al ... mando de las operaciones, está ultimando la vacuna española que contaría con un 100% de inmunización y que ya tiene fecha de lanzamiento.
Recientemente, Luis Enjuanes ha explicado en un coloquio sobre la vacuna español promovido por la Fundación Alternativas que «nuestra vacuna está basada en un ARN que es autorreplicativo y que está derivado del propio genoma del virus».
De acuerdo con el experto, la investigación ha logrado llegar a este candidato de vacuna otorgando una inmunidad que se llama esterilizante, porque proporciona un 100% de inmunidad. «Se denomina esterilizante cuando administras una dosis letal a un ratón y el virus no puede crecer desde el principio. Esto es muy importante y contrasta con algunas vacunas que están en circulación», defiende Enjuanes.
Enjuanes ha explicado en su intervención que existen dos tipos de vacuna. Una es la vacuna químicamente definida, que «le gusta mucho a las empresas porque no les gusta trabajar con vacunas vivas que puedan evolucionar y retroceder a una forma virulenta. Si se utilizan componentes químicos, esto no puede pasar».
La otra fórmula «que tiene el mismo corazón, pero en este caso el virus entra por sí mismo y se envuelve en una cápsula derivada del propio virus, lo que se conoce como partículas análogas al virus». Esta formulación tiene la ventaja de que «el replicón se internaliza en estas partículas que no pueden pasar de célula a célula». «Se necesita un método para lanzarlas a escala mayor y poder producir cantidades notables», aunque «los niveles de producción actuales no son todavía competitivos». Así lo asegura el experto.
«Vamos a necesitar lo que queda de año para hacer ensayos preclínicos que primero se hacen en ratones humanizados, en hámsteres y en monos macacos. Ya el año próximo se iniciarán los ensayos clínicos y hasta finales del año próximo 2022 no estaremos listos para salir al mercado», ha explicado el experto. Por tanto, será a finales del año que viene cuando la vacuna esterilizante con el 100% de inmunidad cuando esté disponible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.