Efectos de intoxicación por histamina. Ideal

¿Qué es la histamina, famosa ahora por el atún contaminado, y cómo puedes intoxicarte?

Consumir alimentos con niveles elevados de histamina puede provocar mareos, náuseas, espasmos bronquiales y trastornos respiratorios graves

Alberto Flores

Granada

Miércoles, 8 de junio 2022, 12:04

Esta semana la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado una alerta sanitaria por la alta presencia de histamina en un atún en aceite de girasol vendido en España. Una situación que podría poner en riesgo a las personas que la ... consuman. De hecho, el fabricante ha procedido a la retirada de los productos afectados y se recomienda a quienes tengan productos incluidos en la alerta en su domicilio que se abstengan de consumirlos.

Publicidad

Para comprender el riesgo que supone la ingesta de productos con alta presencia de histamina, desde AESAN detallan exactamente qué es esta sustancia. «La histamina es una sustancia inflamatoria perteneciente al grupo de las aminas biógenas que se produce naturalmente en el cuerpo», detallan desde AESAN, que añaden que se trata de un potente vasodilatador que puede ser liberado en reacciones alérgicas frente a alérgenos como el polvo, el polen o el moho. Pero, además, también puede generarse por la acción de microorganismos sobre la carne de algunos alimentos, sobre todo en el caso del pescado.

Según explica AESAN, las dos causas principales de intoxicación histamínica son la manipulación antihigiénica de pescado o su conservación a temperaturas inadecuadas. Y es al consumir productos en estas condiciones cuando pueden darse casos graves de intoxicación por histamina. Estos cuadros cuentan con múltiples síntomas como trastornos respiratorios graves similares a un episodio de crisis alérgica, náuseas, calambres, espasmos bronquiales y sofoco. Aunque, tal y como apuntan desde AESAN, «la mayoría de los casos se trata de cuadros poco graves que remiten de 12 a 24 horas«.

«La mayoría de los casos se trata de cuadros poco graves que remiten de 12 a 24 horas«

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Además de estos síntomas, también se describen como posibles efectos la diarrea, el enrojecimiento y edema facial, el dolor de cabeza y el picor. Y, por norma general, suelen aparecer en un periodo que va desde los pocos minutos hasta las tres horas después de la ingesta de un alimento con altos niveles de histamina.

¿Qué alimentos contienen más histamina?

Hay muchos alimentos que son ricos en histamina, tales como el alcohol, los pescados y carnes, los productos enlatados, los lácteos, la fruta, la verdura y las legumbres, entre muchos otros. Sin embargo, salvo que se trate de un alimento con una presencia mayor de lo normal por algún tipo de intoxicación, como el atún en aceite de girasol contaminado, su consumo no debería suponer ningún problema para las personas. De hecho, en la mayoría de casos de intoxicación la cantidad de histamina en el alimento consumido es muy alta, bastante por encima de lo normal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad