Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Martes, 12 de enero 2021, 11:44
Este año la edad legal de jubilación es de 66 años para los que hayan cotizado menos de 37 años y 3 meses. Aquellas personas que hayan cotizado más pueden jubilarse a los 65. No obstante, el sistema de pensiones reconoce la posibilidad de ... jubilarse anticipadamente, tanto de forma voluntaria como por cese no voluntario en el trabajo. En estos casos a la pensión se le aplican unos coeficientes reductores que varían en función del número de meses que la persona haya adelantado su retiro.
A pesar de la aplicación de estos coeficientes reductores, actualmente la media de las pensiones de jubilación anticipada es superior a la de las pensiones de los jubilados que se han retirado en la edad legal. Según datos obtenidos por el diario El Economista de un informe sobre pensiones elaborado por la Seguridad Social en su proyecto presupuestario para 2021, las personas que se prejubilan cobran hasta un 37 % más que quienes dejan de trabajar al alcanzar la edad legal de jubilación.
Las personas que se jubilaron con 65 años desde enero hasta agosto de 2020 ingresaron de media 470 euros menos que aquellas que se retiraron anticipadamente. Esto, según los expertos, se debe a que las personas que se jubilan anticipadamente tienen salarios más elevados por lo que, aunque después se les aplican los coeficientes reductores, la cuantía media de sus nóminas sigue siendo superior a la de los pensionistas que se retiran a la edad legal.
De acuerdo con los datos sobre altas de pensiones de jubilación desde enero hasta agosto de 2020, recogidos por el citado diario, los pensionistas que reciben una mayor cuantía media son los que se acogieron a la jubilación especial a los 64 años (2210,24 euros mensuales). En segundo lugar están los jubilados anticipadamente sin coeficiente reductor (2100,53 euros al mes) y, en tercer lugar, las personas que se jubilaron de forma anticipada y voluntaria (1.673,47 euros al mes). En cuanto a la jubilación ordinaria, la pensión media de las personas que dejaron de trabajar entre enero y agosto de 2020 es 1225,04 euros al mes.
La jubilación anticipada es uno de los puntos sobre los que ha debatido el Pacto de Toledo, ya que un retraso en la edad efectiva de jubilación podría ser una forma de hacer frente al gasto en pensiones. Una de las recomendaciones realizadas por la Comisión del Pacto de Toledo señala que «la edad de salida efectiva del mercado de trabajo debe aproximarse tanto como sea posible a la edad ordinaria de jubilación legalmente establecida». Para conseguirlo, el Pacto de Toledo señala que hay que fomentar la permanencia de los trabajadores en activo a través de la adaptación y mejora de los incentivos sociales, fiscales y laborales. También pide que se establezcan nuevas medidas que permitan la compatibilidad de la pensión y los ingresos de la actividad profesional para alargar la vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación. Además la Comisión considera que la jubilación anticipada debe reservarse a los trabajadores que cuenten con largas carreras de cotizaicón y que opten por acogerse a ella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.