Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Lunes, 21 de junio 2021, 14:24
Luis Enjuanes, virólogo y profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), espera que la inmunidad de grupo se alcance en España «en unos meses». Es entonces cuando la diseminación de la covid-19 ... disminuiría «considerablemente», según se expresó durante el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes.
Noticias Relacionadas
IDEAL, MELCHOR SÁIZ-PARDO y ÁLVARO SOTO
El científico continúa trabajando en el desarrollo de una vacuna en la que se deposita gran parte de las esperanzas en lo que respecta a la superación de la pandemia de la covid-19. Enjuanes trabaja con un equipo de 16 personas en la que podría ser una de las mejores vacunas contra el SARS-CoV-2 desarrolladas. Se trata de un fármaco que genera una inmunidad esterilizante, de forma que las personas en las que se inocula no enferman ni tampoco transmiten el coronavirus, y autoamplificable, por lo que la dosis de ARN inyectada se puede multiplicar por 5.000 veces dentro del organismo.
Su administración, además, podría ser intranasal, lo que supondría una mayor protección en las vías respiratorias, el principal acceso del coronavirus en el organismo humano. Los plazos que manejan en el CSIC estiman la disponibilidad de esta vacuna a finales del próximo año.
Enjuanes, durante el mismo acto, admitió que le sorprendió el particular efecto que el contagio de la covid-19 causa en las personas con diabetes. «Hasta donde yo tenía información, la diabetes no se consideraba un factor de comorbilidad para los coronavirus que infectan a las personas; ahora, por los resultados estadísticos, se confirma que sí es un factor de virulencia y, es más, se sabe que la diabetes de tipo II parece influir más negativamente que la diabetes insulino-dependiente», exteriorizó. Hasta la fecha, se han identificado varios factores específicos y mecanismos mediante los que padecer diabetes implica una mayor predisposición a las infecciones en general, de la misma forma que puede aumentar la sensibilidad al contagio por coronavirus.
Según abundó el experto, se han propuesto mecanismos que incrementan la susceptibilidad a la covid-19, entre los que se incluye la hiperglucemia, una mayor afinidad de la unión del virus al receptor celular, una entrada del mismo más eficiente, la disminución de la eliminación del virus, una respuesta celular T disminuida, así como una mayor sensibilidad a la hiperinflamación, al síndrome de la tormenta de citoquinas y a la enfermedad cardiovascular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.