IDEAL

Advertencia de Margarita del Val sobre la inmunización de la población joven

La experta destaca la necesidad de vacunar a los grupos de riesgo e insiste en la importancia de los fármacos para combatir contra la covid-19

IDEAL

GRANADA

Lunes, 19 de abril 2021, 13:38

La viróloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val participó en una campaña de concienciación pública desarrollada por el medio Newtral y Google. Durante la misma, la experta subrayó que «esta pandemia está causando más incertidumbre, más miedo» y que ... por ello la población busca «asirse a algo, a un bulo». «Me preocupa mucho cuánto triunfan las noticias negativas y los bulos están triunfando mucho en este campo», expresó la científica, quien volvió a resaltar la importancia de las vacunas en la lucha contra la covid-19.

Publicidad

«Yo intento transmitir noticias realistas, ser realista y no ser excesivamente optimista», indicó la experta, que considera «muy importante» que se contrasten las noticias, «no creerlas de entrada, sino ver de cuántas fuentes derivan, qué nivel de detalle hay». Entrando de lleno en el análisis de la situación actual, Del Val puntualizó que «los números no son lo importante» en la campaña de vacunación, sino que lo es «la calidad de los números». «Para mí, debe estar inmunizado el cien por cien de los grupos de riesgo; no ganamos nada con inmunizar al 70% de la población más joven», argumentó.

En este sentido, también comparó la situación de España con otros estados. «En cada país hay que vacunar a la población más importante. En países europeos, con una esperanza de vida altísima, los más importantes son los grupos de riesgo. En países con muy pocos recursos, en los que la esperanza de vida es muy baja, hay muchas personas jóvenes y hay otras infecciones importantes como malaria o tuberculosis, también hay que proteger primero a los grupos de riesgo, que son mucho menos numerosos que aquí, pero, sobre todo, a unos sistemas sanitarios que son mucho más precarios que los nuestros», detalló, reclamando que el panorama internacional no quede dividido en poblaciones inmunizadas «como islas». «Aunque solo sea por egoísmo, debemos vacunar al resto del mundo, pero también por solidaridad, evidentemente», agregó.

En relación a la incertidumbre que aún existe en torno a las vacunas, la especialista afirmó que la elección a la que se enfrenta la población es «o me acabo infectando, antes o después, o, si me ofrecen una vacuna, me pongo una vacuna». Esta, según Margarita del Val, «tiene un riesgo, por lo menos, mil veces inferior del riesgo tan fuerte de muerte que tiene pasar la enfermedad». «Es elegir entre pasar en un momento incierto para mí la covid o me vacuno», insistió.

En la misma línea, apuntó el riesgo que entraña no vacunarse de cara al futuro. «Hay que tener en cuenta que, según se vaya vacunando más gente, ya no podremos pedir a los demás que mantengan todas las medidas, sino que si no me vacuno, no voy a poder convencer a los cientos de personas con las que voy a tener interacción de que tengan una conducta absolutamente estricta para no contagiarme», señaló, tras lo que insistió en que «cualquier vacuna es igual de buena y segura que el resto».

Publicidad

«Las residencias de ancianos han pasado de ser una tragedia a ser una balsa de aceite. Ha sido espectacular lo que está ocurriendo con las vacunas. No son todas igual de eficaces, pero casi. Las que tienen una eficacia del 70%, 75% u 80% son para personas que no necesitan tantísima protección. A las personas de máximo riesgo hay que darle las de máxima eficacia», abundó al respecto, para dirigirse seguidamente a toda persona a la que se le ofrezca la posibilidad de recibir una vacuna: «Que la tome y se la ponga».

Por último, puntualizó que los fármacos de los que se dispone actualmente «permiten que las personas se infecten aunque no tengan síntomas, que es maravilloso porque han bloqueado totalmente o casi totalmente el sufrimiento». «Lo que no sabemos -prosiguió- es hasta qué punto frenan el contagio», por lo que, «si las personas vacunadas pueden contagiarse y, quizás, pueden contagiar, no son seguras todavía». «Las vacunas ideales serían las 100% esterilizantes, las que bloquean al 100% el contagio», indicó, aunque matizó que tal vez sea «suficiente» aplicar «vacunas que bloquean la transmisión al 90%».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad