Jesús Hellín/Europa Press

Las medidas que plantea el Gobierno para reducir tu factura de la luz

Ante la crecida imparable del coste de la electricidad, el Ejecutivo pretende ponerle freno reduciendo algunas tasas

IDEAL

Martes, 14 de septiembre 2021, 14:07

La subida constante e imparable del precio de la luz lleva lleva siendo uno de los temas de moda desde el pasado verano. De hecho, el pasado mes de agosto registró el precio más caro de la historia española al alcanzar los 106 euros por ... megavatio hora. Para paliar esta situación que afecta a toda la sociedad nacional, el Gobierno acometerá una serie de reformas que sirvan para desahogar el bolsillo del consumidor..

Publicidad

Empezará así este mismo martes, día en el que el Consejo de Ministros va a aprobar las primeras medidas para rebajar el precio de la luz. Además de detraer los beneficios a las empresas eléctricas obtenidas por la evolución de los precios del gas en el mercado, también tendrá lugar una bajada de impuestos.

En este sentido, el Ejecutivo aprobará una bajada del impuesto especial a la energía eléctrica del 5,1 % al 0,5%, que es el mínimo permitido. Hablamos de uno de los más especiales de fabricación marcados por el Ministerio de Industria, como la gasolina o el tabaco. Aparece en todos los recibos de la luz y se corresponde, como decimos, a un 5,113% del término de potencia y de consumo. Deben pagarlo todas aquellas personas que han contratado un suministro eléctrico.

Tal y como especifica Selectra, el impuesto sobre la electricidad sirve para recaudar lo que anteriormente se denominaba «coste específico asignado a la minería del carbón»; y aunque es un impuesto de fabricación, también grava el término de consumo.

Impuesto a la producción de energía eléctrica

El Gobierno también prorrogará hasta finales de año la suspensión del impuesto del 7% a la venta de producción de energía eléctrica. Este impuesto fue creado en septiembre de 2012, durante el mandato de Mariano Rajoy, y su principal objetivo era contribuir con lo recaudado a la sostenibilidad ambiental, para minorar el impacto ecológico que la producción eléctrica tiene en nuestro entorno.

Publicidad

Las compañías eléctricas son las que se hacen cargo de este impuesto, aunque en la práctica el coste acaba pasando a mano de los consumidores a través de un aumento en la tarifa. Las eléctricas lo han recurrido en no pocas ocasiones en los tribunales, pero ha sido avalado por la justicia europea y por el Tribunal Constitucional.

El IVA

Por último, continuará la reducción del IVA del 21% al 10%. Recordemos que fue a principios de verano cuando el Gobierno acometió esta bajada y ahora se prorrogará hasta nuevo aviso. Estas dos últimas medidas suponen según Sánchez «un esfuerzo de pérdida de recaudación muy importante para el Estado», que ha cifrado en 1.400 millones de euros este año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad