IDEAL

Así son los medidores de CO2 para controlar el covid-19 en un espacio cerrado

Estas herramientas permiten estimar la cantidad de aerosoles infectados de covid-19 hay en un espacio e indican cuándo es necesario airearlo

IDEAL

GRANADA

Martes, 11 de mayo 2021, 11:40

Los expertos continúan insistiendo en la importancia de la ventilación para luchar contra el coronavirus, debido a que su principal vía de propagación son los aerosoles que quedan suspendidos en el aire durante horas. La dispersión y renovación del aire se considera una ... medida de prevención fundamental ante la covid-19. Para ello, resultan de utilidad los medidores de CO2, que permiten conocer cuándo se ha acumulado en un lugar demasiado aire expedido por otra persona.

Publicidad

El CO2 es un indicador aproximado de la cantidad de coronavirus que puede haber en un espacio, debido a que esta no se puede medir. Estos aparatos analizan cuántas veces se ha podido respirar el aire de un lugar, teniendo en cuenta que, con cada exhalación, se dispersarían aerosoles de la enfermedad si se está contagiado.

La plataforma COVIDWarriors, entre otras, impulsó el proyecto Aireamos, mediante el que 500 ingenieros, 253 médicos, 34 abogados y biotecnólogos divulgan y tratan de atenuar la propagación del virus. Para ello, intentan lograr que en cada espacio cerrado se instale un medidor de CO2, de forma que las personas que se encuentren en él sepan cuándo deben ventilarlo.

Este colectivo confeccionó una guía de uso de los medidores que se pueden conseguir en España, donde se encuentran desde 97€. Los aspectos a los que se debe prestar atención antes de adquirir la herramienta, según este proyecto, son la movilidad, el tiempo de respuesta de su sensor, la ubicación del medidor y la medida inicial exterior, que debe arrojar un valor próximo a los 400 partes por millón.

Esta es la unidad en la que se mide el CO2. A partir de las 800 ppm, el aire ha sido ya respirado por otras personas, lo que eleva las probabilidades de que haya aerosoles de la enfermedad en él. Los impulsores de Aireamos subrayan que, al superar este corte, el 1% del aire respirado ha sido exhalado previamente por otra persona, lo que podría implicar una infección. En exteriores, los niveles rondan las 400 ppm.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad