EFE

Este es el mejor turrón para Navidad, según la OCU

El organismo ha realizado un estudio entre aquellos que se pueden adquirir en supermercados

IDEAL

GRANADA

Sábado, 19 de diciembre 2020, 09:40

No todos los turrones son iguales y, por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un estudio para determinar cuál es el mejor entre los que se venden en los supermercados. Con el fin de disipar las dudas que puede suscitar la ... compra de este tradicional dulce navideño, un clásico en cada casa, el organismo ha analizado un total de 20 turrones duros, sin contar aquellos que pueden adquirir en establecimientos especializados o los procedentes de pequeños productores y artesanos.

Publicidad

Diecinueve de los que compusieron la muestra pertenecen a la categoría 'Calidad Suprema', que hace referencia a los que en su composición presentan un 60 % de almendra, mientras que el restante carga con la etiqueta de 'Calidad Extra', compuestos por un 46 % de dicho fruto seco. La OCU atendió especialmente a la valoración nutricional, la calidad de los ingredientes, la presencia de aditivos, el etiquetado y, por supuesto, el sabor. Esta última cualidad fue estudiada por un panel de expertos pasteleros en una degustación.

El precio también se tuvo en cuenta. Un kilo de turrón duro de 'Calidad Suprema' de marcas conocidas oscila en torno a los 22 € de media, mientras que el de marca blanca se mueve sobre los 12 €. En este sentido, es reseñable que el precio no influye especialmente sobre la calidad del turrón, pues el mejor según la OCU es el de los supermercados Lidl, cuyo precio no llega a los 10 euros, pero que alcanza los 86 puntos en la calificación final. Le siguen el Eroski Seleqtia y el Antiu Xixona, de menos de 20 euros y una calificación de 85 y 81, respectivamente.

Mejores turrones duros de supermercado

-Dor (Lidl).

-Eroski Seleqtia.

-Antiu Xixona.

El estudio de la OCU también señala que la degustación ha resultado aceptable, como mínimo, para todos los turrones analizados, en los que no se han encontrado aditivos. Sin embargo, el organismo sí puntualiza que 13 de los 20 fabricantes sustituyen parte de miel y azúcar por jarabes de glucosa y azúcares invertidos, lo que abarata el coste de producción. Cabe destacar que no se tuvo en cuenta la variedad Jijona o blando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad