daniela londoño
Sábado, 17 de diciembre 2022, 09:41
Ya está al caer uno de los momentos del año más esperados por todos como es la Navidad. Y es que no solo es la época para compartir en familia, viajar o ver a los seres queridos. Muchos, aprovechan este momento para demostrar su afecto ... mediante regalos, dinero y otros presentes como parte de la tradición. ¿Pero qué pasa cuando se recibe o se dan sumas de dinero en efectivo? ¿debe esto reportarse a Hacienda o pagar algún impuesto? Según la legislación, la entrega de dinero o bienes sin contraprestación alguna es considerada por la Agencia Tributaria como una donación. En esa misma línea, todas las donaciones deben declararse bajo el impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Publicidad
Noticia Relacionada
DANIELA LONDOÑO
Tal obligación recae en la persona que recibe el dinero, quien en un plazo de 30 días hábiles deberá reportar a la entidad fiscal el dinero que ha recibido. En caso de no hacerlo, y dependiendo de la suma de dinero, el ente regulador podrá imponer ciertas sanciones. En cuanto al monto, en teoría no existe una cantidad mínima a partir de la cual los ciudadanos estén obligados a declarar. No obstante, y quizá a manera de 'mito', se ha establecido de modo general que las donaciones inferiores a 3.000 euros no deben notificarse al fisco.
Noticia Relacionada
El valor del impuesto, al ser de tipo progresivo, depende de la cantidad que se reciba, por lo que no es un porcentaje fijo. Simplemente se ha estipulado un margen, esto es, entre el 7,5% y el 34% y su aplicación depende de cada Comunidad Autónoma. De otro lado, el valor a pagar, también se verá afectado por el grado de parentesco, esto es, a mayor cercanía (cónyuges, hermanos, ascendientes o descendientes) menor la cifra a pagar. Para sustentar esto, se deberá formalizar la donación mediante un documento público que certifique el parentesco, así como el origen del dinero.
Dado que Hacienda vigila todos los movimientos financieros de los ciudadanos, en caso de no declararse este tipo de ingresos, los beneficiarios se ven expuestos a una multa o sanción que dependerá de la cantidad percibida. Si la base no supera los 3.000 euros, será considerada una falta leve y se sancionará con el 50% de la cantidad que se ha dejado de pagar. Si es superior al valor mencionado, la multa será del 150%, al ser considerada muy grave.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.