Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Martes, 3 de agosto 2021, 12:11
La nueva ley de lucha contra el fraude fiscal aprobada por el Gobierno obliga a los autónomos a prestar especial atención a sus operaciones en efectivo. La norma contempla la prohibición de los programas de software de doble uso o mayores recargos en las presentaciones tardías de las declaraciones ... , además, de controlar exhaustivamente la cantidad de dinero en efectivo que mueven los trabajadores por cuenta propia.
Noticias Relacionadas
El texto, recogido en la Ley 11/2011 de 9 de julio, recoge que se reduce de 2.500 a 1.000 euros el límite máximo de las operaciones en efectivo para empresarios o profesionales, grupo que engloba a los autónomos, que, si pagan o cobran en efectivo por un importe superior a dicha cifra, podrían tener problemas fiscales. La norma establece que, en caso de incumplimiento, se impondrá una sanción del 25% de la base de la sanción, lo que supone que, siempre que se rebase tal cantidad en un pago o un cobro, el 25% de la cifra final conformará la cuantía de la sanción.
Sin embargo, existen algunas reducciones a las que se pueden acoger los autónomos sancionados y que pueden disminuir el montante de la multa. Según la Agencia Tributaria, «el pago voluntario por el presunto responsable en cualquier momento anterior a la notificación de la resolución» supone una disminución del 50%, aunque conlleva renunciar a la vía administrativa y contempla el pago de esta reducción si se recurre en la vía contencioso-administrativa. Al margen, el texto señala que la reducción de las sanciones por un acta con acuerdo sube al 65% y la reducción por conformidad se mantiene en un 30%.
Por dinero efectivo, según la Ley 10/2010 de 28 de abril, se entiende el dinero en papel, moneda y moneda metálica, tanto nacional como extranjera; efectos negociables o medios de pago al portador; tarjetas prepago, y materias primas utilizadas como depósitos de valor de gran liquidez.
Las medidas contra el empleo de dinero en efectivo se comienzan a aplicar después de que el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2021 de la Agencia Tributaria marcase ciertas directrices, pues dicha estrategia ya lo relacionaba a la economía sumergida y hacía hincapié en «sectores y modelos de negocio en los que los niveles de economía sumergida puedan generar una especial percepción social, con especial observancia del uso de efectivo en cantidades superiores a las legalmente establecidas». Dichos sectores, atendiendo a lo indicado por el portal especializado Autónomos y Emprendedores, serían el comercio, la restauración, la construcción, las reformas, actividades inmobiliarias o recogidas de frutas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.