A.Aguilar

Las normas de Sanidad para el uso de las mascarillas que se venden en los supermercados

Su uso por parte de la población general puede prevenir el contagio del coronavirus

Ideal

Miércoles, 22 de julio 2020, 14:07

Llevar puesta la mascarilla es una medida imprescindible para prevenir el contagio del coronavirus. Es por ello que todas las personas mayores de 6 años tienen la obligación de ponérsela en la vía pública, los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de ... uso público. Esto se debe a que las personas asintomáticas o con síntomas leves pueden transmitir la COVID-19.

Publicidad

Según el Ministerio de Sanidad, el uso de mascarillas higiénicas en la población general en algunas circunstancias podría colaborar en la disminución de la transmisión del virus. Estas mascarillas se definen como «un producto no sanitario que cubre la nariz, boca y barbilla provisto de una sujeción a cabeza u orejas».

Para la fabricación de estas mascarillas se publicaron hace meses unas especificaciones técnicas UNE: la 0065 sobre mascarillas higiénicas reutilizables, la 0064-1 sobre mascarillas higiénicas no reutilizables y la 0065-2 sobre mascarillas higiénicas no reutilizables para la población infantil. Desde entonces, numerosos supermercados han puesto a la venta mascarillas higiénicas tanto reutilizables como no reutilizables, entre ellos Mercadona, Lidl, Carrefour, Alcampo y Dia.

Normas para usar la mascarilla

El Ministerio de Sanidad recuerda las normas a seguir a la hora de utilizar la mascarilla higiénica:

- Lavarse las manos antes de ponérsela.

- La mascarilla debe cubrir nariz, boca y barbila todo el tiempo. Es importante que se ajuste a la cara.

- Evitar tocarla mientras se lleva puesta.

- Por cuestiones de comodidad e higiene, se recomienda no usar la mascarilla por un tiempo superior a cuatro horas. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra. No se debe volver a utilizar la mascarilla salvo que la etiqueta indique que es reutilizable.

Publicidad

- Quitársela por la parte de atrás, sin tocar la parte frontal, desecharla en un cubo cerrado y lavarse las manos.

- Las mascarillas reutilizables se deben lavar conforme a las instrucciones del fabricante.

Además del uso correcto de las mascarillas, el Ministerio de Sanidad recuerda el resto de medidas de prevención para reducir la transmisión comunitaria de la COVID-19:

- Mantenerse a 1,5 metros de distancia de otras personas.

Publicidad

- Lavarse las manos frecuente y meticulosamente.

- Evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca.

- Cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado al toser o estornudar.

- Usar pañuelos desechables.

- Quedarse aislado en una habitación de casa si aparecen síntomas.

¿Quién debe utilizar estas mascarillas?

El Ministerio de Sanidad recomienda las mascarillas higiénicas para la población general sana a partir de 6 años, a excepción de las personas con dificultades respiratorias o que tengan contraindicado su uso. Al igual que el resto de mascarillas, se deben utilizar en el transporte público, en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o abiertos al público.

Publicidad

Si bien la regulación estatal señala que sólo hay que utilizarla cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad, la normativa andaluza obliga a hacerlo incluso aunque pueda garantizarse dicha distancia. Sólo estarán exentas de ponérsela las personas con enfermedades o dificultades respiratorias o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no tengan autonomía para quitársela o presenten alteraciones de conducta. Tampoco es obligatorio usarla al realizar deporte al aire libre ni en los supuestos de fuerza mayor o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de mascarilla resulte incompatible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad