Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Lunes, 23 de mayo 2022, 10:55
Después de años de trabajo, llega el momento de la jubilación. El subsidio que reciben a partir de entonces los pensionistas, que también han cotizado a la Seguridad Social, puede variar en función del momento concreto en el que el trabajador tome la ... decisión de retirarse.
Por lo general, la pensión de jubilación es el único ingreso una vez que se deja atrás la vida laboral y su cuantía también se ve condicionada por el IPC, lo que de cara a 2023 supondrá un aumento considerable de la pensión máxima y mínima, que superarán los 3.000 euros mensuales en algunos casos.
Noticia Relacionada
La cuantía de las pensiones depende entonces de muchos factores, entre ellos la fecha de formalización de la jubilación. Por eso, ahora que comienza la segunda mitad del año, puede ser interesante consultarel ingreso estimado para el próximo año, especialmente tras la subida que registren las pensiones públicas, como en cada mes de enero.
Además, el alza de los precios y la reciente ley que liga los subsidios públicos al Índice de Precios al Consumo (IPC) supondrán que las nuevas pensiones de 2023 aumenten considerablemente, ya que IPC elevado hará que las pensiones suban a partir de enero.
Noticia Relacionada
En este caso, se acotará el dato de entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, por el que resulta una subida del 7%. El Gobierno ha confirmado que no pondrá pegas al cumplimiento de esta ley, por lo que las pensiones subirán de la forma estipulada. Así, en base a los datos del mes de abril, se esperan unas pensiones que subirán de forma sustancial en cada mensualidad, como ocurre con la de jubilación.
Así, la nueva pensión mínima será de 1.075 euros, en lugar de los 1.005 euros establecidos por ley a día de hoy. En el caso de la pensión máxima, en cambio, el ingreso será de hasta 3.016 euros mensuales, que sustituirán a los 2.819 actuales. De esta manera, la pensión media subirá 87 euros en el caso de la de jubilación, aunque irá variando cada mes del año.
Noticia Relacionada
El Ministerio de Seguridad Social comunicó en abril que la pensión media se encontraba en 1.251 euros mensuales, por lo que en este caso el ingreso subiría hasta los 1.338 euros.
Sabiendo esto, los trabajadores al borde de la jubilación pueden ahora barajar las distintas opciones y decidir si se retiran en lo que queda ed 2022 o si es mejor esperar hasta 2023 y beneficiarse así de las nuevas pensiones, que serán más altas que las actuales. No obstante, esta subida se registrará para todas las personas adscritas al ingreso mensual de subsidios públicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.