Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Martes, 9 de febrero 2021, 12:02
A partir del 1 de abril cambiará la forma en la que se calcula la factura de la luz. Los consumidores de menos de 15 kW tendrán un único peaje (el 2.0 TD) y tres periodos de discriminación horaria: 1 (punta), 2 (llano) ... y 3 (valle).
Estos cambios fueron aprobados por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) en enero de 2020 mediante la Circular 3/2020. En un principio se otorgó a las empresas distribuidoras y comercializadoras de electricidad un periodo transitorio para adaptarse a los cambios, periodo que finalizaba en noviembre de 2020. No obstante, en verano se amplió en cinco meses este plazo, de manera que las empresas tienen hasta el 1 de abril para adaptarse a los cambios.
Los consumidores conectados en baja tensión con potencia contratada inferior a 15 kW ya no tendrán seis tarifas de acceso diferentes sino un solo peaje: el 2.0 TD. En este grupo se incluyen casi todos los hogares y pymes.
En el peaje 2.0 TD se distinguirán tres periodos de consumo: 1 (punta, el más caro), 2 (llano) y 3 (valle, el más barato). En la península, Canarias y Baleares serán horas puntas los periodos de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas de lunes a viernes. Los periodos llanos serán de 8.00 a 10.00 horas, de 14.00 a 18.00 horas y de 22.00 a 24.00 horas de lunes a viernes. Por último, se considerará periodo valle desde las 00.00 hasta las 8.00 horas de lunes a viernes y todas las horas de los sábados, domingos, festivos de ámbito nacional y el 6 de enero.
Noticias Relacionadas
Asimismo, se establecerá una discriminación horaria de seis periodos que se aplicará a los términos de potencia y energía de todos los peajes a excepción del 2.0 TD. La discriminación horaria diferencia las horas del año en seis periodos horarios (de P1 a P6) en función de la temporada, el día de la semana y la hora del día.
Los consumidores no tendrán que tener una sola potencia contratada, sino que podrán contratar distintas potencias para diferentes horas. Por defecto se mantendrá la que utiliza ese consumidor normalmente, pero si, por ejemplo, quiere cargar su coche eléctrico o tiene más necesidades de potencia para determinados usos, podrá solicitar que le aumenten la potencia solo en determinadas horas del día, entre 0.00 y 8.00 horas, y en ese horario pagará mucho menos.
En la actualidad todos los llamados contadores inteligentes llevan incorporado un ICP (Interruptor de Control de Potencia), lo que supone que se interrumpirá el suministro si se sobrepasa la potencia contratada. No obstante, según indica la CNMC, si el consumidor opta por instalar un maxímetro para que no se interrumpa el suministro, no se producirá el corte pero se aplicará un recargo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.