Nuevo impuesto para 2023: estos son los productos que subirán de precio. Ideal

El nuevo impuesto para 2023: que aumentará de precio varios productos

Con esta medida, que entrará en vigor el 1 de enero del próximo año, el Gobierno de España pretende recaudar alrededor de 500 millones de euros

Alberto Flores

Granada

Lunes, 12 de diciembre 2022, 10:32

Estamos a punto de acabar un año en el que el aumento de los gastos ha disparado la economía domésticas de millones de españoles. La inflación por las nubes, el precio de la luz disparado, la gasolina y el diésel más caros que nunca… ... Situaciones que no parece que vayan a mejorar a corto plazo y a las que hay que sumar una nueva mala noticia para el bolsillo de los ciudadanos: un nuevo impuesto que entraré en vigor el 1 de enero de 2023 con el que el Gobierno pretende recaudar unos 500 millones de euros.

Publicidad

Se trata de una nueva tasa con un tipo impositivo de 0,45 euros que gravará los envases que sean de plástico, tanto si contienen mercancía como si están vacíos, y no puedan ser reutilizables. Una medida con la que se pretende reducir el uso de este tipo de envases y fomentar el reciclado de estos residuos.

De este modo, las cajas, envases, cintas de embalaje y film, así como cualquier otro material de ese tipo, se verán perjudicadas por este impuesto. También afectará a los artículos de plástico semielaborados dedicados a la obtención de envases y a los que se fabriquen para el cierre, la presentación o comercialización de envases no reutilizables.

Aplicación en toda España

El nuevo tributo se aplicará en todo el territorio español, sin perjuicio de los regímenes tributarios forales de concierto y convenio en vigor en los territorios del País Vasco y Navarra, tal y como contempla el artículo 69 de la Ley 7/2022, de 8 de abril. Esta nueva tasa de fabricación también afectará a la importación o adquisición intracomunitaria de los productos incluidos en la normativa.

Noticia Relacionada

Además, hay algunos detalles que pueden suponer infracción, como la falta de inscripción en el registro territorial del impuesto especial sobre los envases no reutilizables. Y también la certificación inadecuada por parte de la entidad acreditada de la cantidad de plástico reciclado que llevan los artículos.

Publicidad

Quiénes asumirán el impuesto

Serán las empresas y los consumidores finales los que tengan que asumir este nuevo tributo en 2023, que lo que pretende es reducir la cantidad de residuos generados. En cuanto a los sectores más afectados por el nuevo gravamen se encuentran el de la alimentación, las bebidas, droguería, perfumería, cosmética, bricolaje, hostelería, textil y bienes tecnológicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad