Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Miércoles, 7 de septiembre 2022, 10:41
Esta semana se ha aprobado en el Consejo de Ministros un decreto esencial para las personas empleadas del hogar. Entre otras medidas, concede a este sector el derecho al subsidio por desempleo, una iniciativa que es «la más importante» puesta en marcha en lo ... que va de legislatura para la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Una medida que marcará un antes y después para los trabajadores del hogar.
Este colectivo es uno de los que más afectados se ve por las contrataciones de tipo temporal. Además de ser uno de los que tradicionalmente sufre la economía sumergida y unas condiciones laborales que no siempre son las que marca la normativa laboral. Por ello, el Gobierno de España lleva ya desde hace un tiempo trabajando en poner fin a esta situación de inestabilidad e incertidumbre, para lo que han promovido diferentes medidas.
Noticia Relacionada
Sin embargo, hasta la fecha ninguna de ellas ha sido tan importante como la aprobada esta semana. Porque no solo es el paro lo que se ha aprobado, sino que los empleados de este sector también podrán acceder a todas las prestaciones asistenciales disponibles en el ordenamiento jurídico laboral. Esto, por ejemplo, implica que podrán disfrutar de otras coberturas como el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) en caso de insolvencia o la prevención de riesgos laborales.
Según ha detallado Díaz, este sector cuenta con la circunstancia de que sus empleadores son familias, lo que implica que «no son ordinarios» y conforman una relación de «carácter especial». Por ello, el texto cuenta con una disposición adicional para llevar a cabo el estudio de enfermedades profesionales que, tal y como ha detallado, tendrá sesgo de género.
A parte de esto, la ministra de Trabajo ha añadido que con este nuevo decreto se expulsa del ordenamiento jurídico el desestimiento y se les ofrece a los profesionales «protección ordinaria» en caso de despido. Junto a ella, también llegan derechos como el de información o de formalidad de contratos por escrito.
Noticia Relacionada
Estas novedades llegan manteniendo las bonificaciones y ayudas para las familias. De hecho, se ha puesto en marcha una nueva bonificación a la que tendrán acceso los empleadores que supone el 80% de las aportaciones empresariales a la cotización por desempleo y al FOGASA en este sistema especial. En este sentido, ha detallado que en un plazo de 6 meses se formalizará un nuevo reglamento con nuevas tipologías familiares, así como requisitos de renta y patrimonio, para poder desplegar esta medida.
Una serie de medidas que «ponen en el centro el bienestar para las que, hasta el día de hoy, han sido las grandes olvidadas». Un sector en el que se encontraban «las mujeres trabajadoras más vulnerables» y que ahora afronta una nueva realidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.