Ideal
Domingo, 19 de septiembre 2021, 12:56
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) además de defender los derechos de los compradores también realiza una labor informativa a través de su web y las redes sociales. Dentro de esta labor informativa la OCU suele desmentir algunos mitos sobre la salud o ... la alimentación. Uno de los alimentos que más rumores genera sobre sus efectos y propiedades es el chocolate y sobre él la OCU ha querido aclarar algunos mitos y verdades.
Publicidad
Según indica la OCU, el chocolate no puede ser incluido en la categoría de sustancia adictiva, otra cosa es que la persona sienta deseo o anhelo de tomarlo. Por otro lado, se habla de que el chocolate tiene propiedades antidepresivas debido a la presencia de moléculas como la feniletilamina, la anandamina o el triptófano. Sin embargo, este efecto no está demostrado. No obstante, es cierto que tomar chocolate genera sentimiento de confort y placer, ya que su consumo aumenta la secreción de serotonina. En cuanto a los beneficios para el corazón, no existe evidencia de que los flavonoides presentes en el cacao tengan este efecto.
Noticias Relacionadas
El chocolate contiene cafeína y teobromina, que estimulan el sistema nervioso central. Esto explica por qué al tomar chocolate uno se siente temporalmente más enérgico. No obstante hay que tener cuidado, pues ingerir grandes cantidades puede provocar episodios de nerviosismo o taquicardia.
100 gramos de chocolate con leche contienen generalmente solo 20 mg de cafeína, mientras que la misma cantidad de chocolate negro 60-69 % cacao tiene 64 mg. No obstante, con buena salud estas cifras no son preocupantes. Según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) un consumo de hasta 400 mg de cafeína al día no supone ningún problema para la mayoría de adultos sanos. En cuanto al poder saciante, la OCU señala que está demostrado que el negro sacia más que el chocolate con leche.
La OCU explica que el chocolate es un alimento muy calórico y rico en grasa y que apenas hay diferencias entre un tipo y otro. Al contrario de lo que mucha gente cree, un chocolate negro de 70-85 % de cacao es más energético (600 kcal/100 g) que un chocolate con leche (una media de 535 kcal/100 g). Además, el negro tiene un mayor contenido en grasa (43 g frente a 30 g).
Publicidad
Según detalla la OCU, no existe una norma que vincule el término «negro» con el chocolate negro puro. De hecho, cualquier chocolate con un mínimo del 35 % de cacao puede venderse como chocolate negro. La OCU recomienda fijarse en el porcentaje de cacao que aparece en la etiqueta del producto en lugar de hacer caso a menciones como «negro», «amargo» o «extra cacao». En cuanto al término «puro», tampoco tiene una exigencia mínima de contenido en sólidos del cacao, sino que es solo un reclamo publicitario.
La OCU declara que la calidad del producto depende principalmente de la materia prima utilizada, pero también influyen otras cuestiones. Según explica la OCU, el movimiento 'bean to bar' nació a finales del siglo pasado en algunas fábricas de EEUU con la intención de confeccionar chocolate a pequeña escala o artesanal y recuperar el sabor origial del cacao en la tableta. Lo que estos fabricantes reivindican es hacer chocolate «desde el haba o semilla de cacao» controlando todas las etapas del proceso de elaboración. Generalmente este chocolate se elabora con una sola variedad de cacao y su lista de ingrediente se reduce a azúcar y cacao.
Publicidad
La mala conservación del chocolate puede hacer que aparezca una coloración mate grisácea o blanquecina, aunque esto no hace que deje de ser apto para el consumo. Según explica la OCU, este fenómeno se debe a la formaicón de cirstales de azúcar o de materias grasas. Para que el chocolate tenga buen aspecto la OCU recomienda guardarlo en un lugar seco, aireado, protegido de la luz y a 15-18ºC. No debe guardarse en la nevera.
La OCU señala que no hay ningún estudio que demuestre que un tipo de comida mejore o empeore la aparición de granos. En cualquier caso, la organización recomienda una dieta variada, sin abusar de los azúcares y las grasas, para prevenir la posible aparición del acné.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.