Enrique
Salud

La OCU aclara la verdad sobre el corte de digestión y las dos horas después de comer

El corte de digestión es un mito, pero sí hay que adoptar precauciones al zambullirse en agua fría

Ideal

Sábado, 7 de agosto 2021, 09:53

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no solo defiende los derechos de los compradores, sino que también los mantiene bien informados. La OCU está llevando a cabo una labor de divulgación desmintiendo algunos mitos sobre alimentación y salud. Entre estos mitos está el corte de digestión por bañarse después de comer.

Publicidad

Según explica la OCU, el corte de digestión por no esperar dos o tres horas después de comer es un mito. No obstante, sí es cierto que hay que adoptar unas precauciones básicas antes de introducirse de golpe en agua muy fría, pues esto puede dar lugar a una bajada brusca de la tensión arterial. Como consecuencia de esta bajada pueden producirse mareos, malestar general, náuseas, debilidad y pérdida de conocimiento, con el consiguiente riesgo de ahogamiento. En casos muy extremos, según la OCU, puede llegar a ocasionar una parada cariorrespiratoria, lo que se llama síndrome por inmersión o hidrocución.

La OCU detalla que las probabilidades de sufrir una reacción de este tipo aumentan cuanto más fría esté el agua y más caliente el cuerpo. Por eso, según la OCU, conviene adoptar las siguientes precauciones:

- Evitar la combinación de estos tres factores: agua muy fría, cuerpo caliente y entrada de golpe en el agua.

- Evitar zambullidas bruscas después de la comida, tras hacer un ejercicio intenso o incluso después de haber estado un tiempo prolongado al sol. Sí es posible bañarse, pero no es recomendable tirarse de golpe. Es mejor introducirse en el agua de forma gradual o mojarse antes algunas partes del cuerpo para ir acostumbrándolo al contraste de temperatura.

- Es preferible no hacer ejercicios intensos en las horas de más calor.

- Cuando la temperatura es muy elevada, al aire libre no se deben tomar comidas copiosas. Es mejor optar por alternativas de menús saludables y veraniegos.

Publicidad

- Tener cuidado con el alcohol, pues una ingesta excesiva siempre es un riesgo y más para los bañistas.

Por otro lado, la OCU recomienda dosificar las fuerzas y no alejarse mucho mar adentro. Es mejor bañarse acompañado, sobre todo en sitios no conocidos. En caso de estar en el agua y comenzar a encontrarse mal, la persona debe salir enseguida. Si nota frío, náuseas, zumbido de oídos o un cansancio repentino y no puede salir del agua, debe tratar de pedir ayuda a alguien. Una vez fuera del agua tiene que permanecer un rato en reposo, mejor tendida con las piernas en alto para asegurar el flujo de sangre al cerebro, aunque en ese momento la tensión sea baja. Si la persona no se recupera hay que pedir ayuda al socorrista, a los servicios de vigilancia o llamar al 112.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad