Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
marta becerra
Miércoles, 14 de julio 2021, 13:55
La OCU, que ha avisado sobre el peligro de usar ciertos blanqueadores dentales y de los errores más habituales a la hora de poner la lavadora, ha lanzado ahora un mensaje referente a una de las estrellas del verano; el helado. Ileana Izverniceanu, ... directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha aclarado en el programa de TVE 'Saber Vivir' la realidad del consumo de estos productos.
El helado es el alimento más tentador de estas fechas, pero «ni sacian tanto la sed como algunos pensamos, ni alimentan tanto tampoco», asegura Izverniceanu; y el motivo por el que este veraniego producto no cumple esas tradicionales suposiciones es su composición: «El 50% son burbujitas de aire rellenas de grasa. Un 30% es agua y hasta un 20%, puede llegar a ser azúcar».
«Es mejor no abusar de ellos», recomienda la directora de OCU, ya que el helado se compone de todo tipo de grasas, «vegetales o animales», pero la gran mayoría son saturadas. La etiqueta «sin azúcar» que lleva el envase de muchos helados «significa que puede tener incluso más grasa», aclara Izverniceanu, que además añade que tampoco tienen menos calorías: 100 gramos de helado suponen unas 250 calorías.
Los helados que la directora de OCU asegura ser los menos aconsejables son «los que más se nos van a apetecer»: los cubiertos de chocolate y los mini helado, ya que se componen por mucha cantidad de grasa saturada concentrada y mucho azúcar, además de ser los que menos alimentan.
Por otro lado, están los clásicos polos, que llevan más cantidad de agua y más fruta, pero si realmente queremos un buen helado, «vamos a dejarnos de industriales», el helado más recomendable, como con la mayoría de los alimentos, siempre serán los helados caseros, tal y como nos confirma Izverniceanu.
El alimento más triunfador del verano no tiene fecha de caducidad, tienen «fecha de consumo preferente», que son conceptos que no debemos confundir.
La fecha de caducidad advierte sobre el día a partir del cual el alimento no es adecuado para el consumo, según las opiniones sanitarias; mientras que la fecha de consumo preferente indica la fecha en la que el producto mantiene sus propiedades intactas, sin que ponga en riesgo la salud del consumidor.
Aun así, cabe señalar que la directora de OCU ha advertido de que, en el caso de que el helado esté blando o mojado a la hora de consumirlo, la mejor opción es tirarlo a la basura para evitar cualquier tipo de problema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.