La OCU indica que los gazpachos envasados tienen menos fibra y energía que los caseros

La organización de consumidores ha analizado 41 gazpachos envasados refrigerados

Ideal

Domingo, 18 de julio 2021, 12:33

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analiza a menudo diversos productos de los supermercados, como las pizzas refrigeradas, para conocer cuál es su calidad y recomendar las mejores marcas a los compradores. En su último estudio la OCU ha analizado uno de los ... productos estrella del verano: el gazpacho.

Publicidad

Según explica la OCU, un gazpacho casero se prepara con tomates muy maduros, cebolleta, pimiento verde, pepino, ajo, miga de pan, sal, aceite de oliva virgen y vinagre. Gracias a las hortalizas que contiene, el gazpacho es una fuente natural de vitaminas A y C, potasio, sodio, magnesio y licopeno, un antioxidante procedente del tomate. Además, ya que está preparado con aceite de oliva, el gazpacho proporciona vitamina E (otro antioxidante) y ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL) al tiempo que aumenta el colesterol bueno (HDL). Por el contrario, el gazpacho contiene escasas proteínas e hidratos de carbono, mientras que los niveles de sal resultan aceptables. En definitiva, según la OCU, el gazpacho es un alimento sano y natural que hidrata y alimenta a la vez.

Puesto que hacer un gazpacho exige tiempo, muchos consumidores apuestan por comprarlo ya preparado. No obstante, la OCU advierte que el sabor de un gazpacho envasado poco tiene que ver con uno hecho en casa, aunque la etiqueta diga que es tradicional, fresco o casero. La OCU señala que ahora están de moda los gazpachos frescos, que presumen de estar elaborados con hortalizas frescas o que dan a entender que no han sido sometidos a ningún tratamiento térmico. Sin embargo, detrás de ese adjetivo «fresco», según la OCU, hay gazpachos con la misma receta y sometidos al mismo proceso de conservación que otros gazpachos que no lo indican.

Para conocer la calidad de los gazpachos envasados refrigerados la OCU ha analizado 41 gazpachos de marcas muy conocidas y de marcas de supermercado. Durante su análisis, la OCU ha revisado las etiquetas y la lista de ingredientes de cada producto. Además ha realizado un análisis microbiológico en el laboratorio y ha solicitado a expertos degustadores que los prueben. En la cata profesional el jurado ha valorado el aspecto, olor, sabor, textura, etc.

Tras su análisis, la OCU ha concluido que el gazpacho envasado contiene menos fibra y energía que uno casero por las siguientes razones:

- El aporte energético del gazpacho depende sobre todo del pan y del aceite de oliva que lleve, ya que el resto de ingredientes son hortalizas con pocas calorías. Un gazpacho casero aporta de media unas 110 kcal por una ración de 200 ml. Comparado con un gazpacho casero, el envasado supone entre un 10 % y un 65 % menos de energía, en función del fabricante. Esto ocurre normalmente por la ausencia de pan y, en algunos casos, porque el fabricante incluye menos cantidad de aceite de lo deseable.

Publicidad

- El contenido en fibra no es alto, ya que las hortalizas van peladas. El gazpacho casero además se suele pasar por el chino para que sea más líquido. Los gazpachos envasados solo proporcionan un 1,3 % de media. Esto se debe a que durante el proceso de filtrado industrial se elimina gran parte de la piel de las hortalizas.

En cuanto al precio, la diferencia de coste por litro entre el gazpacho más barato y el más caro del estudio es de más de 4 euros, siendo el precio medio de 2,45 euros por litro. Los gazpachos de marca de distribuidor tienen un precio medio de 1,90 euros/litro, lo que significa que son un 45 % más baratos que los de marca comercial. La presentación también influye en el precio, pues los vendidos en brik son un 31 % más baratos que los envasados en plástico PET. En cuanto al medio de producción, los gazpachos elaborados con ingredientes de producción ecológica son un 28 % más caros.

Publicidad

Con respecto al proceso de fabricación, la OCU no ha detectado problemas de procesado e higiene en ninguno de los gazpachos analizados. Tampoco ha encontrado diferencias en la calidad de los gazpachos en función de si se trata de marca de distribuidor o no, de su envase o del tipo de producción de los ingredientes de la receta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad