Ideal
Domingo, 8 de agosto 2021, 10:47
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realiza a menudo estudios de los productos a la venta en los supermercados para analizar su calidad. Hace unas semanas la OCU publicó los resultados de su análisis de gazpachos envasados y ahora ha dado a conocer ... las conclusiones de su estudio de helados infantiles.
Publicidad
La OCU ha revisado el etiquetado y la composición de 50 helados para niños que se venden en supermercados, pequeños comercios y kioskos. Entre estos helados hay varias marcas de fabricantes que tienen gran distribución y otras propias de cadenas de supermercados. En el estudio la OCU ha analizado 20 helados de agua (polos y sorbetes), 15 helados de leche, 8 helados mixtos y 7 de tipo sándwich y conos.
De acuerdo con el análisis de la OCU, los helados infantiles analizados tienen un valor energético medio o alto salvo los de hielo, que suelen ser menos calóricos. Estos últimos tienen 100 kilocalorías por 100 gramos de media frente a las 210 kcal/100 g de los helados de leche y las 303 kcal/100 gramos de los que llevan galleta o barquillo.
En cuanto a los ingredientes, la OCU señala que aportan fundamentalmente hidratos de carbono y grasas. Su contenido en micronutrientes (vitaminas o minerales) y fibra es escaso. Un factor común en todos los helados es la alta cantidad de azúcar.
La OCU explica que, además de grasa láctea, en la elaboración de los helados se usan grasas vegetales que afectan al valor nutritivo del alimento (no todas son igual de saludables). Las más encontradas por la OCU son las grasas de coco y láctea. También se utiliza bastante la de palma y no es extraño identificar otras grasas y aceites de origen vegetal como colza o manteca de cacao; y, con menos frecuencia, aceite de girasol y de karité o shea.
Publicidad
La OCU recuerda que el aceite de coco, el de palma, el de palmiste o el de cacao contienen sobre todo ácidos grasos saturados (AGS), de los que se recomienda no abusar, pues su exceso tiene un efecto perjudicial sobre la salud cardiovascular.
Por otro lado, la OCU señala que, entre los ingredientes que llaman la atención por su extendida presencia, están los aditivos. En muchos casos aparece el nombre completo del aditivo en lugar de su código 'E', ya que, según la OCU, cada vez más los consumidores identifican estos ingredientes y los productos son susceptibles de ser rechazados. En los helados analizados la OCU encontró:
Publicidad
- Emulsionantes: entre los más comunes encontraron las lecitinas (E322), mono y diglicéridos de ácidos grasos (E471). OCU valora el segundo (E471) como «no recomendable».
- Estabilizantes: entre los aditivos estabilizantes más frecuentes la OCU identificó las «gomas»: goma garrofín (E410), goma guar (E412), goma arábica (E414), goma xantana (E415) y también los carragenanos (E407) y los alginatos (del E401 al E405).
- Colorantes: son ampliamente utilizados en helados para niños, pues proporcionan llamativos colores. Según la OCU, en estos helados se identifican colorantes como las clorofilas (E141), las antocianinas (E163), la curcumina (E100), los caramelos amónico (E150c) o el caramelo sulfito amónico (E150d). En opinión de la OCU, estos dos últimos (E150c y E150d) son aditivos «a evitar».
Publicidad
En cuanto a los aromas, su función es aportar un sabor que no está presente en el alimento o potenciar el sabor u olor de un ingrediente que esté en baja cantidad. Por ejemplo, un polo cuyos ingredientes básicos son el agua y el azúcar, requerirá del uso de aromas que le proporcionen el sabor a naranja, limón, fresa, etc. Los aromas, no considerados aditivos, están presentes en prácticamente todos los helados analizados.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.