IDEAL
Martes, 20 de octubre 2020, 10:38
Con la responsabilidad en horas bajas, la Organización Mundial de la Salud hace su particular diagnóstico: en marzo Europa se fijó una meta, una vez la alcanzó, las medidas se relajaron hasta tal punto que hoy son mayoría los países que baten récords diarios de ... contagios.
Publicidad
«Esa meta que fijamos era falsa, quedaba mucho por hacer y no se hizo; dimos rienda suelta a la indisciplina», explica el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan. «Alrededor de la mitad de los miembros de la región europea de la OMS (que cuenta con 48) registraron un alza del 50% de infecciones la semana pasada», añadió. Lo que preocupa a Ryan es que el número de hospitalizaciones sigue la tendencia, aunque la OMS investigaba ya sobre la posibilidad de que la gente afectada ahora tiene «dosis más bajas de exposición» y por lo general son menos afectadas de gravedad
En Europa, a diferencia de Asia, donde los esfuerzos de seguimiento y de cuarentena se mantuvieron, los periodos de confinamiento de la primavera en muchos casos fueron seguidos por el relajamiento de las medidas tanto a nivel oficial como individual.
Sin vacuna ni tratamiento efectivo, las medidas de contención son a lo único a lo que podemos agarrarnos. Aún estamos a tiempo de evitar un nuevo confinamiento total, de los de quedarse en casa y no salir.
Noticias Relacionadas
Europa, sumida en exponencial rebrote de coronavirus, se ve obligada a incrementar las restricciones para contener los contagios. Irlanda y Gales ha sido los primeros países en dictar un reconfinamiento.
Publicidad
En el caso de Europa, el seguimiento de los casos de contacto es deficiente en muchos de sus países, donde la Covid-19 deja más de 250.000 muertos, con un aumento exponencial de los contagios.
En ese marco, Irlanda decidió un nuevo confinamiento a partir de la medianoche del miércoles y durante seis semanas para enfrentar la pandemia, convirtiéndose en el primer país de la UE en tomar esa medida.
«Pedimos a todos en el país quedarse en casa», dijo el primer ministro Michael Martin al hacer el anuncio. Todos los comercios no esenciales cerrarán sus puertas y los bares y los restaurantes solo podrán vender comida para llevar. No obstante, aclaró que las escuelas seguirán abiertas.
Publicidad
En tanto, la provincia británica de Gales, con tres millones de habitantes, se someterá a un confinamiento de dos semanas a partir del viernes, anunció el primer ministro galés, Mark Drakeford, en lo que constituye la medida más difícil introducida en el Reino Unido en esta segunda ola de contagios.
La pandemia de coronavirus no da tregua, y ya deja más de 40 millones de casos y 1,1 millones de muertos en el mundo, según un balance de la AFP de este lunes. En la última semana hubo más de 2,5 millones de nuevas infecciones, una cifra inédita desde el inicio de la pandemia. Más de la mitad de los casos se sitúan en tres países: Estados Unidos (8.154.935), India (7.550.273) y Brasil (5.235.344)
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.