Jubilados pasean por un parque. AFP

Estas personas pueden optar a la jubilación especial a los 64 años con el 100% de la pensión

Los datos indican que casi 6.000 trabajadores se han acogido a esta fórmula en los últimos años

S. BÁRCENA

Viernes, 1 de julio 2022, 12:56

Después de años de duro trabajo, llega el tan ansiado momento: la jubilación. Sin embargo, no todos los trabajadores pueden retirarse con la misma edad. Eso sí, para algunos existe la posibilidad de dejar su empleo a los 64 años sin que se le ... aplique ningún tipo de reductor.

Publicidad

La Seguridad Social ha explicado que se trata de una «jubilación especial a los 64 años» y que, aunque es un concepto que se daba por desaparecido, todavía es aplicable a ciertos casos. De hecho, según las estadísticas, casi 6.000 trabajadores se han podido acoger cada año a esta modalidad que permite dejar de trabajar antes de lo previsto y con el 100% de la pensión, sin penalización alguna.

La jubilación es un momento cuanto menos emocionante para cualquier persona que pone fin a su vida laboral. Es un paso que tarde o temprano hay que dar y que puede condicionar la cuantía de la pensión, que será mayor o menor en función del momento. De eso dependerá el ingreso mensual que se reciba durante el resto de vida.

Hace muchos años se estableció como un mecanismo que solo podían usar las empresas y que permitía encadenar trabajadores asegurando el puesto físico de trabajo y posibilitando un relevo generacional de forma obligada. Si la empresa había realizado los trámites oportunos, un trabajador con 64 años podía jubilarse acogiéndose a lo que se conocía como 'jubilación especial a los 64 años', que permite dejar de trabajar un año antes de lo establecido sin penalización.

Solo era necesario cumplir con ciertos ítems marcados por la propia administración para que no hubiera fraude en esta cadena de contratos. Así se favorecía la cobertura de puestos de trabajo en determinadas plantillas.

Publicidad

En principio, esta modalidad desapareció oficialmente el 1 de enero de 2013, pero como en otras pensiones, por ejemplo la SOVI, se sigue aplicando siempre que existan trabajadores suscritos a aquellas condiciones cuando este tipo de jubilación estaba efectiva.

Para que el trabajador cobre el 100% de esta pensión anticipada, deberá cumplir los requisitos exigidos para jubilarse a la edad efectiva, como por ejemplo el periodo mínimo de cotización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad