Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chema Ruiz España
GRANADA
Martes, 10 de noviembre 2020, 14:10
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha identificado los cuatro grupos fenotípicos de la Covid-19 -los diferentes cuadros sintomáticos que manifiestan los pacientes- y los ha clasificado en función de su riesgo. El organismo ha publicado los resultados de una investigación en ... un artículo que firman 24 de sus internistas, en el que asegura que el grupo con mayor tasa de ingreso en UCI y mortalidad es aquel que presenta la «tríada con fiebre, tos y disnea», que con frecuencia viene acompañada de vómitos y diarrea.
Noticias Relacionadas
Este, el denominado grupo C1, fue además del que se presentó una mayor muestra durante el estudio, con 8.737 pacientes que equivalen al 72'4% del total de los participantes. El patrón de estos pacientes eran hombres mayores, con una myor prevalencia de cormobilidades, y cuyo periodo entre el inicio de los síntomas y la admisión fue más corto que el resto de los conjuntos. Uno de cada diez pacientes de esta porción requirió ingreso en UCI, según apunta la SEMI, y una cuarta parte falleció, lo que le sitúa como el grupo con mayor tasa de mortalidad de entre los diferenciados.
«Los pacientes que presentan sólo la tríada clásica de fiebre, tos y disnea, así como aquellos que también tienen vómitos y diarreas, son los de peor pronóstico a priori; en cambio, los que presentan síntomas como los de un resfriado común o con clara pérdida de olfato y gusto son los de mejor pronóstico», señaló el doctor Manuel Rubio-Riva, médico internista de la SEMI y primer firmante del estudio, en una nota de la organización. Este último conglomerado, denominado C2, recogió un total de 1.196 pacientes de la muestra y, según el organismo, presentó ageusia y anosmia -pérdidas del gusto y el olfato-, así como fiebre, tos y, en ocasiones, disnea. Fue el que registró menor porcentaje de ingreso en UCI y tasa de mortalidad.
Los pacientes que sufrían artromialgia -dolor en las articulaciones-, dolor de cabeza y de garganta, así como fiebre, tos y disnea con frecuencia, es el segundo grupo con mayor tasa de ingresos, con un 10'8%. La última muestra, de 1.253 pacientes, incluyó a todos aquellos que manifestaron diarrea, vómitos y dolor abdominal, además de la citada tríada. El 8'5% de ellos fue ingresado en la UCI, mientras que el 18'6% falleció, cifra que supone la segunda más alta en mortalidad.
«Los cuatro grupos fenotípicos identificados pueden permitir a los facultativos que atienden estos enfermos detectar, sólo con los síntomas presentes al inicio, aquel subgrupo de pacientes con peor pronóstico», explicó el doctor Rubio, quien aclara que esto permite «instaurar las medidas de tratamiento más apropiadas en cada caso, en una medicina de mayor precisión». En el mismo estudio, la SEMI concluyó que los síntomas más comunes del coronavirus son fiebre, tos, disnea, artromialgia, diarrea, dolor de cabeza, dolor de garganta, ageusia, vómitos, anosmia y dolor abdominal.
De los 12.066 pacientes que compusieron la muestra, el 58'5% fueron hombres, en su mayoría caucásicos y de edad media de diagnóstico de 67 años. El promedio de días desde el inicio de los síntomas de Covid-19 hasta el ingreso fue de 6'7 y, según subraya el citado estudio, la citada tríada estuvo presente «de manera casi uniforme en los cuatro grupos clínicos identificados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.