IDEAL

El motivo por el que algunos pensionistas no cobrarán la paga extra de noviembre

La revalorización de pensiones en el año 2022 se llevarán a cabo a través de un nuevo mecanismo, basado en el IPC del año anterior

IDEAL

Jueves, 28 de octubre 2021, 09:40

En el mes de noviembre tiene lugar la segunda paga extraordinaria para los pensionistas de España. Se trata de una paga extra que reciben prácticamente todas las personas beneficiarias de una pensión en el país, aunque existen excepciones.

Publicidad

Normalmente, todas las pensiones están confeccionados ... en una forma de pago dividida en 14 pagas. Es decir, 12 correspondientes a las mensualidades del año y dos pagas extraordinarias, que tienen lugar en los meses de junio y noviembre.

La paga extra de noviembre tiene lugar en una fecha señala del año, justo antes de las fiestas navideñas, cuando los ciudadanos suelen aumentar sus gastos de forma considerable.

Hay que resaltar que esta paga extra de noviembre se produce apenas un mes antes de entrar en el año 2022, un año en el que se producirán importantes variaciones en el ámbito de pensiones; debido principalmente a la reforma aprobada ya por el Gobierno de España.

Por ejemplo, la revalorización de pensiones en el año 2022 se llevarán a cabo a través de un nuevo mecanismo, basado en el IPC del año anterior.

Sin embargo, no todos los pensionistas percibirán la paga extra de la pensión el próximo mes de noviembre de 2021. En concreto, se trata de pensiones que únicamente cuentan con 12 pagas a lo largo del año.

Este hecho no significa que cobren menos dinero que el resto de pensionistas de España, si no que su cuantía anual está prorrateada en 12 pagas en lugar de 14.

Así, las personas beneficiarias de una pensión de incapacidad permanente derivada de accidente laboral o por enfermedad profesional no cuentan con paga extra de Navidad.

Publicidad

Son los únicos casos en los que los no se recibe paga extra de Navidad, aunque como bien hemos explicado anteriormente, su cuantía anual correspondiente a la prestación se encuentra prorrateada únicamente en 12 meses.

En este sentido, cabe destacar que al igual que ocurre con la paga extra de Navidad, estos pensionistas tampoco perciben la paga extraordinaria de verano. Se trata de la principal excepción en materia de pensiones en este asunto concreto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad