Ideal
Domingo, 27 de junio 2021, 12:54
El Gobierno está ultimando el acuerdo con los agentes sociales para que se ponga en marcha la nueva reforma de las pensiones. Uno de los objetivos de esta reforma es alinear la edad efectiva y la edad legal de jubilación, según ha explicado en varias ocasiones el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Para conseguirlo la reforma pretende promover la permanencia en el empleo modificando los coeficientes de la jubilación anticipada e incentivando la jubilación demorada.
Publicidad
Según los planes del Gobierno, a las personas que retrasen su jubilación se les dará a elegir entre tres incentivos: añadir a la pensión un porcentaje adicional del 4 % por cada año de demora, recibir un pago único o una combinación de los dos anteriores.
Según el documento 'Propuesta de pago único en caso de jubilación demorada', publicado en la web del Gobierno, si se escoge la opción del pago único su cuantía dependerá de las cotizaciones y del importe de la pensión. Los trabajadores que hayan cotizado menos de 44 años y medio podrán recibir un pago de entre 4.786,27 y 10.963,74 euros por cada año de demora, dependiendo del importe de su pensión anual:
- Pensiones de hasta 9.569 euros al año: pago de 4.786,27 euros.
- Pensiones de hasta 13.300 euros al año: pago de 5.843,25 euros.
- Pensiones de hasta 15.000 euros al año: pago de 6.285,14 euros.
- Pensiones de hasta 20.000 euros al año: pago de 7.482,31 euros.
- Pensiones de hasta 25.000 euros al año: pago de 8.565,82 euros.
- Pensiones de hasta 30.000 euros al año: pago de 9.566,60 euros.
- Pensiones de hasta 35.000 euros al año: pago de 10.503,43 euros.
- Pensiones de hasta 37.567 euros al año: pago de 10.963,74 euros.
Publicidad
Los trabajadores que hayan cotizado más de 44 años y medio podrán recibir un pago de entre 5.264,89 euros y 12.060,12 euros por cada año de demora, dependiendo de cuál sea el importe de su pensión:
- Pensiones de hasta 9.569 euros al año: pago de 5.264,89 euros.
- Pensiones de hasta 13.300 euros al año: pago de 6.427,58 euros.
- Pensiones de hasta 15.000 euros al año: pago de 6.913,65 euros.
- Pensiones de hasta 20.000 euros al año: pago de 8.230,54 euros.
Publicidad
- Pensiones de hasta 25.000 euros al año: pago de 9.422,40 euros.
- Pensiones de hasta 30.000 euros al año: pago de 10.523,26 euros.
- Pensiones de hasta 35.000 euros al año: pago de 11.553,78 euros.
- Pensiones de hasta 37.567 euros al año: pago de 12.060,12 euros.
Así pues, cuanto mayor sea la pensión y cuantos más años se demore la jubilación, mayor será el pago único que recibirá el trabajador.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.