¿Por qué no habrá 'paguilla' en las pensiones de 2023? Ideal

La razón por la que los pensionistas no cobrarán 'paguilla' en 2023

Este año ha sido el último en el que los pensionistas han recibido esta ayuda económica destinada a compensar la pérdida de poder adquisitivo

Alberto Flores

Granada

Miércoles, 19 de octubre 2022, 10:14

El próximo 2023 llega cargado de novedades en lo referente a las pensiones en España. Por norma general, las cantidades de estas pagas aumentan de cara al año que viene. Sin embargo, los pensionistas dejarán de recibir la 'paguilla' extra que venían cobrando ... hasta ahora. Un cobro que tenía como objetivo compensar la pérdida del poder adquisitivo y que desde el 1 de enero de 2023 dejará de producirse.

Publicidad

Esta paga encontraba su explicación en la diferencia existente entre la pérdida del poder adquisitivo y el amento medio anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) y el incremento previsto por el Gobierno de España. Hasta ahora, cada enero los pensionistas recibían este abono que en 2022 fue de 233 euros. Pero el próximo año la paga desaparecerá después de la Ley de Reforma de Pensiones del ministro José Luis Escrivá.

Los motivos por los que desaparece la paga

Esta nueva ley contempla una nueva forma de revalorización en la que se tiene en cuenta la fluctuación del IPC interanual en el promedio de 12 meses. Para ello se tiene en cuenta desde diciembre del año anterior hasta noviembre del año en ejercicio. De este modo, con esta medida los pensionistas cobrarán sus 14 pagas anuales pero la 'paguilla' compensatoria ya no será necesaria.

Por otra parte, este próximo 2023 las pensiones tendrán la subida más elevada de la historia. Y es que, por segundo año consecutivo, el Gobierno aplicará la ley que garantiza que estas pagas no tendrán como efecto la pérdida del poder adquisitivo. Esto quiere decir que, aunque todavía no se conoce la cifra exacta, las pensiones se revalorizarán y se beneficiarán de ello más de 10 millones de pensionistas en nuestro país.

¿Cuál será la subida de las pensiones?

En lo referente a la subida, los cálculos del Gobierno señalan que será de en torno al 8,5%. Una cifra que queda lejos del alza que se aplicó en el ejercicio de 2022, que fue del 2,5%. En ese sentido, la subida sería para la pensión media de jubilación, que es de 1.256,9 en la actualidad, de 106,8 euros. De este modo, la pensión media quedaría en 1.363,7 euros al mes a partir de 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad