EFE

¿A qué países se puede viajar y con qué requisitos?

Las restricciones de movilidad implementadas para la Semana Santa en España limitan la movilidad interior, pero permiten los desplazamientos al extranjero

IDEAL

GRANADA

Jueves, 25 de marzo 2021, 11:34

Las restricciones de movilidad implementadas para la Semana Santa en España limitan la movilidad entre comunidades autónomas, entre algunas provincias y, en el caso más estricto, entre algunos municipios. Estas no afectan a turistas, siempre que presenten un test PCR negativo en coronavirus, de ... la misma forma que los españoles tienen abiertas las fronteras nacionales. No obstante, elegir el destino es algo complejo, pues hay países que prohíben el acceso de viajeros españoles, mientras que otros ponen ciertos requisitos para permitir la entrada en su territorio. La última actualización del Ministerio de Asuntos Exteriores señala las condiciones impuestas en cada país.

Publicidad

Es habitual que los países exijan una cuarentena a los españoles que se desplacen hasta sus fronteras. Entre ellos, Alemania, que solicita un test negativo y un confinamiento de diez días, que se puede reducir a cinco después de su entrada en el país siempre que se presente otro test PCR de resultado negativo. No obstante, el país germano distingue entre las comunidades españolas por su riesgo, de forma que no valdrán estos requisitos para los viajeros de Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Murcia y la Comunidad Valenciana.

Similares son las exigencias de Chile, que requiere un aislamiento de 10 días y presentar un seguro médico con una cobertura de, al menos, 30.000 dólares que cubra incidencias por coronavirus. En Grecia, los viajeros deberán confinarse durante siete días en el domicilio que declaren antes del viaje, además de presentar una PCR negativa realizada 72 horas antes de entrar al país y un resultado negativo en un test rápido que se realizará a la llegada. Además, requiere rellenar el formulario de localización del viajero antes de cruzar sus fronteras.

En Austria, el confinamiento solicitado es de 10 días, además de la cumplimentación de una declaración sobre cuarentena bajo autovigilancia que deberá ser portada a la entrada al país. El aislamiento puede finalizar antes de tiempo si se obtiene un resultado negativo en un test de detección del coronavirus. En Países Bajos, el aislamiento debe ser de 10 días y debe estar acompañado de una PCR negativa realizada 72 horas antes de la llegada al país, además de un test rápido negativo cuatro horas antes del vuelo.

Para viajar al Reino Unido, los españoles deberán guardar un confinamiento de 10 días, presentar una PCR negativa realizada 72 horas antes del viaje y obtener otros dos resultados negativos posteriormente, al segundo y al octavo día de aislamiento. La República Checa, en cambio, requiere una PCR negativa realizada 48 horas antes del viaje y una reclusión de 10 días, que se reduciría a cinco si se presentase otra prueba negativa. En Italia, se debe presentar un PCR o un test de antígenos negativo en las 48 horas previas a la entrada, además de un confinamiento de 14 días.

Publicidad

Eslovenia también distingue a los turistas en función del riesgo epidemiológico de las zonas geográficas de las que provengan. Para aquellos que procedan de na zona de baja incidencia, el país no exige nada, mientras que para el resto solicita una cuarentena de diez días, que se puede reducir con un resultado negativo en PCR a los cinco días de aislamiento.

Antigua y Barbuda, Arabia Saudí, Benin, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Burundi, Chad, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, Eslovaquia, Etiopía, Georgia, Granada, Guinea Ecuatorial, Haití, Islandia, Jordania, Letonia, Mauritania, Nauru, Nepal, Níger, Nigeria, Noruega, Omán, la República Centroafricana, San Cristóbal y Nieves, Sudáfrica, Tailandia, Timor del Este, Túnez y Uzbekistán completan la lista de países que exigen un confinamiento a los turistas españoles.

Publicidad

Países que exigen un test

Otro nutrido grupo de países no requiere una cuarentena, sino que solamente exige un resultado negativo en una prueba de detección de la covid-19. Francia se encuentra entre ellos, que solicita el resultado negativo de una PCR realizada menos de 72 horas antes de la salida. Para entrar en Turquía, debe presentarse un test PCR negativo realizado también en las 72 horas previas a la entrada, que no será necesaria para los pasajeros en tránsito por sus aeropuertos. En caso de no presentarla, los turistas deben pasar un confinamiento.

Para entrar en Suiza, los españoles solamente deben rellenar el formulario electrónico de entrada y, en caso de que viajen en avión, presentar un resultado negativo en test PCR. Brasil pide este negativo en la prueba, que debe ser realizada 72 horas antes del inicio del viaje, así como rellenar una declaración de salud.

Publicidad

Las Bahamas, Bangladesh, Barbados, Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, Comoras, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Dominica, Egipto, El Salvador, Estonia, Gambia, Ghana, Guatemala, Guinea Bissau, Honduras, Kenia, Líbano, Liberia, Mali, Maldivas, Malta, Malaui, Mozambique, Namibia, Pakistán, Panamá, Paraguay, República Democrática del Congo, República del Congo, República Dominicana, Ruanda, San Vicente y las Granadinas, San Marino, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudán, Tanzania, Togo, Ucrania, Uganda, Yibuti, Zambia y Zimbabwe son los demás países que exigen una medida alternativa a la cuarentena.

Por último, entre los países que permiten la llegada de turistas españoles existe el grupo que no pone requisitos a los viajeros. Es el caso de Costa Rica, cuyas fronteras aéreas están completamente abiertas y permite el ingreso de turistas independientemente de su lugar de origen. Tampoco hay restricciones de entrada en México, si bien las autoridades requieren el cumplimiento de los requisitos migratorios. La República Dominicana, aunque con medidas de seguridad y protocolos reforzados tanto en aeropuertos como en hoteles, tampoco solicita ninguna prueba para cruzar sus fronteras, como sucede en Andorra con los viajeros de Francia, España o Portugal.

Publicidad

Los países a los que no se puede viajar, salvo por algunas excepciones, son Angola, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bahrein, Bélgica, Belice, Bolivia, Botswana, Brunéi, Bután, Camboya, Canadá, Chipre, China, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Fiyi, Gabón, Guinea Conakry, Guyana, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irak, Irlanda, Islas Cook, Islas Marshall, Islas Salomón, Israel, Jamaica, Japón, Kzajistán, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Laos, Liberia, Madagascar, Malasia, Marruecos, Mauricio, Micronesia, Moldavia, Myanmar, Nicaragua, Nueva Zelanda, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Perú, Portugal, Qatar, Rusia, Samoa, Senegal, Seychelles, Singapur, Sri Lanka, Sudán del Sur, Surinam, Tayikistán, Palestina, Tonga, Trinidad y Tobago, Turkmenistán, Tuvalu, Uruguay, Vanuatu, Venezuela y Vietnam.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad