![Pensiones: esto es lo máximo y lo mínimo que se puede cobrar en España](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202008/10/media/cortadas/pensiones-k4w-U1101028746325MnH-1248x770@Ideal.jpg)
![Pensiones: esto es lo máximo y lo mínimo que se puede cobrar en España](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202008/10/media/cortadas/pensiones-k4w-U1101028746325MnH-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Lunes, 10 de agosto 2020, 14:00
La Seguridad Social contempla una cuantía mínima para las pensiones, ya sea de jubilación o de otra naturaleza, aunque la prestación que le corresponda al beneficiario sea inferior. Estas cuantías se recogen en el Real Decreto-ley 1/2020, del 14 de enero, ... donde se detalla lo máximo y lo mínimo que puede cobrar un pensionista en España.
La pensión de jubilación contributiva cuenta con una cuantía mínima de 11.807,60 eruos anuales (843,4 mensuales) para aquellos pensionistas mayores de 65 años con cónyuge a cargo. Por su parte, la pensión mínima será de 9.081,80 euros al año (648,7 mensuales) para los que no tengan cónyuge a cargo.
Noticia Relacionada
Las cuantías mínimas contempladas para aquellas personas beneficiarias de una pensión de viudedad es de 11.069,80 euros anuales para las que cuenten con cargas familiares (790,7 mensuales en 14 pagas), de 8.953 euros anuales (639,5 mensuales) para los que tengan entre 60 y 64 años y de 7.249,20 anuales (517,8 al mes) para las personas menores de 60 años.
Aquellos pensionistas a los que se les haya reconocido la gran invalidez cobrarán una pensión de 17.711,40 euros anuales si tienen cónyuge a cargo, 14.354, 20 si no tienen cónyuge a cargo y 13.623,40, tengan o no cónyuge. En el caso de los pensionistas que tengan una incapacidad permanente absoluta, tendrán una pensión mínima de 11.807,60 euros anuales si tienen cónyuge a cargo, de 9.569 sin cónyuge a cargo y de 9.081,80 si el beneficiario tiene cónyuge, pero no a cargo.
La pensión mínima de orfandad es de 2.924,60 euros anuales y si el beneficiario es menor de 18 años con discapacidad en grado igual o superior al 65%, la cuantía mínima es de 5.754 euros al año.
La pensión a favor de familiares, por su parte, tiene establecido un mínimo de 2.924,60 euros anuales.
Las pensiones SOVI no concurrentes cuentan este año con mínimo de 6.127,80 euros anuales (437,7 mensuales); y las concurrentes con las de viudedad de alguno de los regímenes de la Seguridad Social o con cualquier otra pensión pública de viudedad, con un importe de 5.947,20 euros al año (424,8 euros al mes).
Por su parte, las pensiones no contributivas cuentan este año con un importe mínimo para los jubilados de 5.538,40 euros anuales (395,6 mensuales) si se cobra la pensión íntegra. Una cifra a la que se suman 525 euros, si el beneficiario tiene derecho a cobrar complemento.
En cuanto al importe máximo, este año se sitúa en los 37.566,76 euros anuales en 14 pagas (2.683,34 euros al mes), casi 24 euros más que la pensión máxima del pasado año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.