Edición

Borrar
Jubilación | Pensiones para trabajadores que no han cotizado lo suficiente: requisitos y cantidades

Pensiones para trabajadores que no han cotizado lo suficiente: requisitos y cantidades

El periodo mínimo trabajado para recibir una pensión contributiva es de 15 años, sin embargo, existen otras posibilidades para quienes no hayan cotizado ese periodo de tiempo

Alberto Flores

Granada

Viernes, 1 de octubre 2021, 12:16

A la hora de cobrar la pensión son muchos los aspectos que pueden influir para que la cuantía recibida sea mayor o menor. De hecho, si se ha pasado mucho tiempo en situación de desempleo o se han cotizado pocos años, lo habitual es recibir un importe más reducido en esta prestación. Por norma general, el principal requisito para cobrar la pensión pasa por haber trabajado durante un mínimo de 15 años y tener la edad necesaria para poder jubilarse.

Esto provoca que sean muchas las personas que, por diferentes motivos, no cumplen con dichos requisitos y se queden sin derecho a una pensión contributiva. Sin embargo, esto no significa que queden totalmente desamparados, ya que existe otra alternativa para estos casos: la pensión no contributiva de jubilación. Se trata de una prestación destinada a los trabajadores mayores de 65 años que no tienen acceso a la contributiva.

¿Cuáles son los requisitos para cobrarla?

Que exista una alternativa para quienes no hayan trabajado por un periodo de 15 años no significa que cualquier persona pueda cobrar esta pensión. Para acceder a ella hay que cumplir con una serie de requisitos:

• Tener 65 años.

• Vivir en España.

• Haber vivido durante un periodo mínimo de 10 años en el país después de los 16 años.

Además de cumplir con estos requisitos obligatorios, quien solicite esta pensión también tendrá un límite de ingresos para poder realizar la solicitud. Para las personas que vivan solas, el límite se sitúa en los 5.639,20 euros anuales de ingresos. Mientras que los que vivan con cónyuge, hijos o padres, el límite de ingresos de la familia pasa a ser de 23.966,60 euros al año para dos personas, 33.835,20 para tres y 42.703,80 para tres o más miembros.

Cuánto se cobra con la pensión no contributiva

En lo que a las cantidades que se pueden percibir con este tipo de pensión, que se componen de un total de 14 pagas al año, se otorgan un total de 5.639,20 euros anuales. Una cantidad que puede incrementarse hasta superar los 8.000 euros en los casos de discapacidad. Por otra parte, la cuantía es diferente si hay más de una persona que recibe la pensión no contributiva en la unidad familiar. De manera que la cantidad es de 4.793,32 euros si se trata de dos personas y de 4.511,36 euros en el caso de tres o más.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Pensiones para trabajadores que no han cotizado lo suficiente: requisitos y cantidades