Varios pensionistas reunidos en un parque. E.P.

Estas son las personas que podrán cobrar la nueva pensión máxima de 2.819 euros al mes en 2022

La última reforma ha ligado las pensiones a la subida de los precios, modificando la cantidad mínima y máxima que pueden llegar a percibir los jubilados

IDEAL

Jueves, 16 de junio 2022, 10:25

Desde la aprobación de la reforma del ministro Escrivá el pasado año, la subida generalizada de los precios afecta directamente a las pensiones contributivas de la Seguridad Social. Sin embargo, a pesar de la imparable inflación que estamos viviendo en este 2022, los ... pensionistas no perderán poder adquisitivo o, al menos, lo harán en menor medida que los consumidores.

Publicidad

Con el incremento del 2,5% de las pensiones contributivas, las pensiones mínimas de este tipo también aumentarán entre 10 y 59 euros al mes, aproximadamente, según la clase de pensión y de las circunstancias personales. Asimismo, la pensión máxima también se verá modificada.

En el caso de los jubilados de 65 años y con cónyuge a su cargo, la pensión mínima contributiva en 2021 era de 851 euros mensuales, mientras que ahora será de 890,50 euros mensuales en 14 pagas. Aquellos sin cónyuge (unidad económica unipersonal) pasarán de percibir 689,70 euros al mes a 721,70 euros. En la misma línea, quienes tengan cónyuge pero no a su cargo, dejarán atrás la pensión de 654,60 euros mensuales, que ahora quedará en 685 euros.

Por otro lado, están las pensiones para los jubilados menores de 65 años. Aquellos con cónyuge a cargo cobrarán una pensión mínima contributiva de 834,90 euros mensuales, frente a los 797,90 euros de 2021. Quienes no tengan cónyuge, ganarán 675,20 euros al mes (645,30 euros anteriormente) y quienes sí lo tengan, pero no a su cargo, 638,20 euros (609,90 euros antes de la reforma).

Al igual que han aumentado las pensiones mínimas, también lo han hecho las máximas, que desde el 1 de enero de 2022 se sitúan en 2.819,19 euros mensuales en 14 pagas, frente a los 2.750,42 euros del ejercicio anterior. Sin embargo, para cobrar esta pensión máxima es imprescindible cumplir una serie de requisitos.

Publicidad

¿Qué personas pueden cobrar la pensión máxima?

Para poder cobrar la nueva pensión máxima contributiva de 2.819,19 euros mensuales, el pensionista en cuestión deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Haber cotizado un mínimo de 15 años, dos de ellos inmediatamente anteriores a la jubilación. Este periodo de cotización solo permitirá acceder al 50% de la pensión.

- Haber cotizado un total de 37 años y 6 meses o más para jubilarse a los 65 años o menos de 37 años y 6 meses de cotizaciones para retirarse a los 66 años. En este caso, sí se podrá acceder al 100% de la cuantía.

Publicidad

- Contar con una base de cotización alta durante los últimos 25 años anteriores a la jubilación. Esto sí permitirá acceder al 100% de la pensión, pero no implica que sea la máxima posible.

A partir de este año 2022, además, la Seguridad Social tendrá especialmente en cuenta los últimos 25 años cotizados a la hora de calcular la pensión de jubilación. De hecho, se valorarán las bases de cotización de los últimos 300 meses, cuya suma será dividida por 350 (número de meses mas pagas extras de los últimos 25 años).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad