Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Lunes, 30 de mayo 2022, 11:19
Más de 500 millones de personas se han contagiado de coronavirus desde el inicio de la pandemia en diciembre de 2019, según recogen las estadísticas. Desde entonces, se han analizado nuevas variantes y sus síntomas y se han desarrollado las vacunas que más protegen ... para reducir el riesgo de infección.
Sin embargo, a día de hoy hay muchas personas que, a pesar de vivir expuestas al virus, no lo han contraído en ningún momento ni han dado positivo en un test. Parecen inmunes.
Noticia Relacionada
IDEAL
Los contagios se dispararon en noviembre de 2021 con la llegada de Ómicron, la cepa más contagiosa hasta ahora, pero hay quienes continúan resistiéndose a ella. Los expertos manejan diversas teorías que podrían explicar por qué algunas personas no se han contagiado todavía.
La BBC ha señalado esta posibilidad: podría estar relacionado con la genética o con la respuesta del cuerpo ante la vacunación. En realidad, mucha gente no se ha contagiado de Covid-19 porque, aunque parezca mentira, no ha llegado jamás a estar en contacto con el virus.
Noticia Relacionada
Lo más probable es que esto se deba a un incremento de las precauciones, especialmente por parte de aquellas personas con mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas o pulmonares crónicas, que han adoptado y mantenido estas medidas incluso después del fin de las restricciones.
Aunque es prácticamente imposible que haciendo una vida normal, yendo a trabajar y teniendo vida social no se haya estado en contacto con el coronavirus, se han dado casos de personas con estas características que nunca se han infectado, como algunos trabajadores de hospitales o familiares de personas que sí lo han pasado.
En el caso de quienes sí han estado expuestos al virus, pero no se han contagiado, la explicación podría estar relacionada con la inmunidad por genética, según los expertos. Es decir, es posible que al ingresar en las vías respiatorias, el Covid-19 no haya podido encontrar los receptores necesarios para acceder a las células y causar la infección.
Noticia Relacionada
Es algo que puede estar relacionado con un fuerte sistema inmunitario, que responde de forma rápida y robusta y evita que el virus se acomode en el cuerpo tras el contacto.
Esa respuesta inmune a la infección podrían provocarla distintos factores, como la edad y la genética, pero también un estilo de vida saludable. De hecho, los médicos indican que el déficit de vitamina D, por ejemplo, puede aumentar el riesgo de contraer ciertas infecciones, como el coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.