Precio de la electricidad: ¿Por qué está subiendo? ¿A qué consumidores afecta?

La subida afecta a 4 de cada 10 hogares según la OCU

elena quirantes

Jueves, 14 de enero 2021, 11:54

En plena ola de frío los precios de la electricidad se han disparado. Muchos consumidores temen que esta subida, unida a un gasto mayor en electricidad para hacer frente al frío, provoque un aumento desmesurado de su factura. No obstante, hay algunos consumidores a los ... que la subida del precio no les afectará. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica por qué se producen subidas en pleno temporal y a qué hogares afecta.

Publicidad

Según indica la OCU, el mercado mayorista OMIE, que se encarga a diario de cruzar las demandas de electricidad y la oferta, ha fijado precios elevados (hasta 120 euros/MWh) durante algunas horas del 11 de enero, cuando la media fue de 82,45 euros/MWh. La OCU señala que el precio seguirá así estos días pero también indica que, a medida que el temporal de frío y nieve remita, es de esperar que ese precio baje a niveles más normales. Además, las fuertes nevadas facilitarán que las centrales hidroeléctricas acumulen agua, lo que contribuirá a que mejoren los precios de la luz en primavera.

Esta subida se produce porque España funciona en un sistema de precios marginalista, modelo que se está imponiendo en Europa. La OCU explica que en este sistema el mercado mayorista se encarga hora a hora de ir cruzando la oferta y la demanda. El sistema de precios marginalista consiste en ir cubriendo las necesidades de demanda para cada hora del día con las ofertas de generación más económicas. No obstante, la última oferta necesaria para cubrir la demanda en esa hora es la que marca el precio de la totalidad de la generación de energía durante dicha hora.

En los días de temporal coinciden tres circunstancias que favorecen la subida con este sistema: crece la demanda por la ola de frío, la contribución de la energía renovable (especialmente la eólica) es baja y, para cubrir la demanda sin poner en riesgo el suministro, es necesario recurrir a teconologías caras, como las plantas de ciclo combinado que usan gas como combustible (las cuales estos días tienen un precio más elevado).

Sin embargo, la subida no afecta a todos los consumidores. De acuerdo con la OCU, están afectados 4 de cada 10 hogares, los que tienen contratada una tarifa indexada al mercado mayorista, sobre todo quienes están en el mercado regulado, sujetos a la tarifa PVPC (precio voluntario al pequeño consumidor). El resto de hogares está en el mercado libre pero su tarifa tiene habitualmente un precio fijo pactado con su compañía. Por tanto, hasta que no renueven el contrato no les afectará que suba o baje el precio de la electricidad en el mercado mayorista.

Publicidad

¿Cómo afectará la subida a quienes tienen tarifa PVPC o indexada?

Según la OCU, el año pasado las tarifas indexadas y especialmente la PVPC tuvieron un comportamiento muy positivo. Durante 2020 la factura mensual de un hogar con un consumo medio de 3500 kWh y 4,6 kW de potencia osciló entre 50,1 euros (abril) y 61 euros (diciembre). Esto supone una media anual de 56,3 euros.

El elevado precio de la luz durante estos días de enero tendrá más o menos repercusión en la factura según si la situación se mantiene durante el resto del mes. Tal y como indica la OCU:

- Si el precio de los 11 primeros días de enero se mantiene todo el mes, la factura media se elevaría a 74,1 euros mensuales. Es decir, 13 euros más que en diciembre.

Publicidad

- Si una vez acabado el temporal los precios vuelven a la normalidad, la factura mensual sería de 66 euros.

- Si los elevadísimos precios de los 5 días de temporal se mantienen durante todo el mes (algo que, según la OCU, es una hipótesis irreal y extrema), la factura mensual media se elevaría a 81,4 euros.

A pesar de los precios elevados de estos días, la OCU señala que el PVPC sigue estando entre las mejores tarifas del mercado y por ello recomienda no abandonarla por otras ofertas aparentemente mejores que al final pueden salir más caras.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad