IDEAL
Lunes, 21 de diciembre 2020, 11:31
Europa se blinda ante lo que parece ser una nueva cepa o mutación del coronavirus que ha traído de cabeza al mundo en este 2020. Con el temor de que estemos ante el inicio de una nueva pandemia por culpa de esta modificación ... procedente de Reino Unido, los países se preparan para detener cualquier posible riesgo adicional relacionado con los contagios masivos. Pero también hay espacio para la calma, según recuerda José Martínez Olmos, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública en Granada y ex secretario general de Sanidad entre 2005 y 2011.
Publicidad
En una entrevista concedida a la Cadena Ser, el experto pide hacer un «seguimiento científico» y que se coordine una «respuesta europea». Sin embargo, llama a la calma porque según los estudios preliminares británicos, «no parece que sea un virus que sea más grave ni que pueda afectar a la inmunidad de las vacunas». Además, Martínez Olmos recuerda que «los virus tienen este tipo de respuestas de forma habitual».
Sobre el miedo que existe a que las vacunas no fuesen efectivas con esta nueva cepa, el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública sostiene que, en principio, «no hay una mutación que pueda afectar a la capacidad de generar inmunidad por parte de las vacunas». Al tiempo que añade que «es posible que cuando tengamos la vacuna, el virus pueda mutar y haya que generar más vacunas, como sucede con la gripe común». En todo caso, cabe esperar a la investigación científica que se haga al respecto.
Martínez Olmos precisa que «esta cepa seguramente ya esté circulando». Por ello, hay que prestar especial atención a lugares como «Baleares, Canarias, la Costa del Sol, el Campo de Gibraltar o la Comunidad Valenciana« porque es donde puede haber »más ciudadanos británicos que estén circulando desde hace semanas». Sobre todo, teniendo en cuenta que «sucede en un contexto en el que la movilidad está mucho más intensificada por las fiestas navideñas».
Según el experto, «la preocupación que nos puede generar no es por su gravedad, sino por la capacidad de infectar a la población europea y mundial». Por ello, cabe recordar que «en el caso español, el último estudio de seroprevalencia indica que casi el 90% de la población no es inmune al virus» lo que significaría que en caso de que la cepa se descontrolase, «nos llevaría a más casos, más ingresos y más fallecimientos». Sin embargo, Martínez Olmos cree que «la respuesta del Gobierno es suficiente al exigir PCR a cualquier persona que venga del Reino Unido».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.