ch.r.
GRANADA
Jueves, 19 de agosto 2021
Guardar dinero en efectivo en casa es una opción legal en España, si bien puede implicar problemas fiscales para quienes decidan hacerlo. La controversia reside en la obligatoriedad de declarar este dinero, incluso en caso de que se guarde en casa, así como de justificar ... su procedencia. En caso de no hacerlo, Hacienda puede detectar ingresos injustificados, principalmente por ingresos o transferencias en las cuentas bancarias, lo que puede llegar a suponer sanciones.
Publicidad
Si la Agencia Tributaria detecta ahorros no justificados, hará a sus poseedores pagar mediante impuestos como ganancia patrimonial no justificada. No obstante, el hecho de tener ahorros no justificados no implica per se la apertura de una investigación o la imposición de una multa. Es posible comprar en efectivo por un importe máximo de 2.500 euros en caso de las personas físicas.
Para que tenga lugar una investigación o una sanción a la postre, Hacienda debe detectar una ausencia de justificación del ingreso. Sin embargo, existe otro problema vinculado a guardar dinero en casa: en España, la inflación no ha parado de crecer desde 2007, por lo que el dinero no invertido y que permanezca parado pierde su valor de forma progresiva cada año. Además, se espera una tendencia al alza, por lo que dentro de 30 años, más del 40% del valor del dinero guardado se habrá perdido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.