Edición

Borrar
A. AGUILAR
Pandemia del coronavirus | El problema que tienen las mascarillas FFP2 según un experto en aerosoles

El problema que tienen las mascarillas FFP2 según un experto en aerosoles

Una mala colocación de las mismas provoca que pierdan parte de su eficacia

Ideal

Martes, 2 de febrero 2021, 12:43

En los últimos días ha surgido un debate sobre si debería obligarse a los ciudadanos a utilizar las mascarillas FFP2 en determinados sitios como el transporte público, igual que han hecho otros países como Austria. El Consejo General de Enfermería (CGE) ha manifestado que considera primordial que tanto la población como los profesionales usen mascarillas FFP2 en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de gente (como el transporte público), porque su uso es una medida capital para evitar la expansión del virus. Sin embargo, esta medida puede no ser eficaz si la mascarilla se usa de forma incorrecta, tal y como ha manifestado José Luis Jiménez, experto en aerosoles.

Jiménez, que es profesor en la Universidad de Colorado, explica que hay que diferenciar entre el contagio por inhalación de aerosoles y por gotas proyectiles. Para las gotas proyectiles basta con tener una tela delante de la nariz y la boca que intercepte esos proyectiles. Jiménez destaca que ni siquiera hace falta que esté bien ajustada o que sea de buena calidad. Sin embargo, en la inhalación de aerosoles las mascarillas actúan como un filtro. Por la tela del filtro pasa el aire y así quedan pegados en ella muchos de los aerosoles.

Para que las mascarillas filtren bien es necesario atender a dos factores: calidad y ajuste. La calidad de la tela para el filtrado quiere decir qué porcentaje de los aerosoles que pasan por allí se quedan pegados. De acuerdo con Jiménez, las FFP2/N95 filtran muy bien, las quirúrgicas también (aunque ajustan peor) y las de tela de 3 capas o de dos capas con filtro en medio también filtran bien.

En cuanto al ajuste, Jiménez señala que «si hay huecos entre cara y mascarilla el aire le es más fácil ir por ellos. ¡Un hueco del 2% del área de la mascarilla deja pasar el 50 % del aire sin filtrar!». Jiménez indica que el ajuste es un problema gordo para el uso de las mascarillas en la población general, porque por huecos que parecen pequeños pasa la mitad del aire sin filtrar. El experto acompaña esta explicación de un vídeo en el que se puede ver cómo escapa el aire por mascarillas mal ajustadas.

«En los hospitales y centros de trabajo donde se usan las N95/FFP2 para protegerse de amenazas serias (patógenes, polvo de sílice, etc), hay personas entrenadas para medir el ajuste a la cara (midiendo fugas de aerosoles). Es difícil conseguir buen ajuste de N95, sobre todo en la nariz. Hay que trabajar bastante y ajustarse el hierro de la nariz muy bien para que selle de verdad. También es imposible que sellen bien si se llevan con barba», añade Jiménez.

«Por esa razón, dudo cuando hay gente que propone N95 / FFP2 para todos», señala Jiménez. El experto concluye que, por la forma que tienen, si se llevan mal las mascarillas N95 o FFP2 pueden crear más huecos que las de telas buenas, y al final funcionan peor. Su material, según este profesor, se escoge para filtrar bien, pero se le pide que ajuste correctamente y eso es difícil. Jiménez considera que harían falta campañas intensivas de educación sobre su ajuste.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El problema que tienen las mascarillas FFP2 según un experto en aerosoles