Cómo y hasta dónde se puede viajar en cada comunidad autónoma desde hoy

Las comunidades de varias provincias que hayan alcanzado la fase 3 pueden adoptar ya esa nueva movilidad

IDEAL

Lunes, 8 de junio 2020, 10:35

La fase 3 ya está aquí en más de la mitad de España. Salvo Castilla y León, Madrid y Comunidad Valenciana, todas las demás regiones nacionales tienen al menos una provincia en la penúltima etapa de la desescalada. Una noticia que es positiva porque significa que el Covid-19 está más controlado que hace unas semanas, pero que llega con más novedades a aquellas comunidades de más de una provincia. Desde este lunes, sus gobiernos regionales pueden decidir si permiten la movilidad interprovincial.

Publicidad

En líneas generales, todas las comunidades que se encuentran en esa situación van a permitir la movilidad entre sus diferentes provincias. Sin embargo, hay alguna excepción y algunas peticiones extraordinarias al Gobierno central. Las repasamos.

Andalucía: la comunidad presidida por Juanma Moreno permite desde este lunes la movilidad entre las diferentes provincias andaluzas. En esta nueva etapa se incluyen también Málaga y Granada que, a diferencia del resto del tiempo de la desescalada, han estado solo una semana en fase 2.

País Vasco: como en el caso andaluz, en Euskadi ya se permite la movilidad entre provincias dentro de la comunidad. Pero en este caso también se han hecho una serie de peticiones al Ejecutivo nacional que pasaban por permitir la movilidad entre provincias limítrofes –aunque fuesen de otras comunidades- y la apertura de las fronteras vascas con Francia, por la cercanía geográfica. Ambas peticiones han sido desestimadas.

Extremadura: del listado de comunidades en fase 3, es la única que se sale de la norma y que no permitirá la movilidad entre sus dos provincias: Cáceres y Badajoz. El Gobierno extremeño ha preferido ser cauto y esperar algunos días, para ver cómo evoluciona la pandemia, hasta permitir esa movilidad.

Publicidad

Galicia: ha vivido una situación muy similar a la del País Vasco durante toda la desescalada. Los gallegos fueron los primeros en pedir la movilidad dentro de la comunidad autónoma y ahora que lo pueden hacer, ya es posible viajar entre las cuatro provincias. Pero, como sucede en Euskadi, la petición de ir a comunidades limítrofes o del norte de Portugal ha sido desestimada.

Aragón: Javier Lambán, su presidente, ya aseguraba hace unos días que, si se les permitía decidir por la movilidad entre provincias aragonesas, apostarían por ello. Y así ha sucedido, Aragón permite la movilidad interprovincial.

Publicidad

Baleares: ya es posible viajar entre todas las islas, teniendo en cuenta las limitaciones que existen en cuanto a medios de transporte. En este caso no es ninguna sorpresa ya que la isla de Formentera ha sido una de las primeras zonas de España en ir avanzando en la desescalada.

Islas Canarias: idéntica situación a la de Baleares. En Canarias se permite la movilidad entre las islas, con los problemas que se pueden derivar de los medios de transporte marítimos o aéreos disponibles. Sin embargo, los canarios ya pueden tratar de ver a cualquier amigo o familiar si se encuentra en otra isla de la comunidad.

Publicidad

Castilla-La Mancha: los manchegos constituyen una de las situaciones más curiosas de esta desescalada. El Gobierno autonómico autoriza desde hoy la movilidad entre provincias con una salvedad: solo se puede viajar entre Cuenca y Guadalajara. Toledo, Ciudad Real y Albacete, al encontrarse en fase 2, tendrán que esperar a avanzar en la desescalada.

Cataluña: de momento ni puede ni quiere pedir la movilidad entre provincias porque solo la zona norte de Lérida y Tarragona han accedido a la fase 3, por lo que es inviable que exista una conexión entre ambas zonas, al no estar limítrofes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad