Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E.Q.
Granada
Domingo, 1 de agosto 2021, 11:32
En el año 2002 la peseta dejó de ser moneda de curso legal en España para dar paso al euro. Desde aquel momento y hasta el pasado 30 de junio, todas aquellas personas que tenían pesetas en casa podían cambiarlas por euros en el ... Banco de España. No obstante, no todas las pesetas se cambiaban, sino solo las monedas que estaban en circulación el 1 de enero de 2002 y las monedas de colección, conmemorativas y especiales. En cuanto a los billetes, como norma general, el Banco de España cambiaba los posteriores al año 1939.
Una vez finalizado el plazo de canje por euros es más difícil ganar dinero con las pesetas. Según explica Jesús Vico, presidente de la Asociación Española de Numismáticos Profesionales (AENP): «Poco se puede hacer con las pesetas que estaban en circulación cuando entra en vigor el euro. Carecen de valor numismático, al igual que todas las anteriores de los periodos de Juan Carlos I y la mayoría de Francisco Franco».
No obstante, hay algunas pesetas que sí podrían venderse a coleccionistas. Vico explica que los coleccionistas especializados en el sistema de la peseta están interesados en las piezas con valor numismático, es decir, aquellas acuñadas entre 1868 (el inicio de la peseta) y 1939 y algunas determinadas piezas del periodo de Franco.
Las dos variables que determinan el valor de una moneda, según Vico, son la escasez y la conservación de las piezas. El presidente de la AENP explica que «por este mismo motivo es por el que la mayor parte de las pesetas carecen de valor alguno y no van a tenerlo en un futuro. Son piezas circuladas de las que existen miles o millones de ellas. Es inviable que puedan tener una demanda tan elevada para hacer que toda esa cantidad de oferta tenga un valor objetivo en el mercado».
Otra alternativa es intentar vendarlas por el valor del metal. La compraventa de monedas por valor de metal y sin valor numismático es el llamado bullion, un mercado que, como cualquier otro de tipo variable, fluctúa. En estos casos Vico recomienda acudir a una numismática, ya que los especialistas conocen las leyes y purezas de cada tipo de moneda. «En este momento el gramo de oro puro cotiza a 48-49 euros y el de plata a 0,6-0,7 euros», explica Vico. No obstante, el experto señala que hay que tener en cuenta que no toda la moneda es de ese metal, sino que suele ser del 90 %, 80 %...
En resumen, «es posible que haya algún interesado en adquirir este material al peso o por algún tipo de interés pero, desde luego, no por coleccionismo o valor numismático. Llegados a este punto, lo único que se puede hacer es guardarlas de recuerdo», indica el presidente de la AENP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.