![Las recomendaciones de la OMS para Navidad: reuniones al aire libre y de grupos reducidos](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/17/media/cortadas/recomendaciones-oms-navidad-k0M-U1201082881508OpG-1248x770@Ideal.jpg)
![Las recomendaciones de la OMS para Navidad: reuniones al aire libre y de grupos reducidos](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/17/media/cortadas/recomendaciones-oms-navidad-k0M-U1201082881508OpG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Jueves, 17 de diciembre 2020, 13:58
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado que los gobiernos regionales podrán endurecer el plan de medidas para Navidad aprobado hace dos semanas. Las comunidades podrán confinar perimetralmente sus territorios, restringir más el número de personas que se pueden reunir y adelantar el toque de queda. Todo ello para evitar un repunte mayor de los contagios de coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud también está preocupada por el aumento de contagios de COVID-19 que se está produciendo en los países europeos y por ello ha lanzado un comunicado con varias recomendaciones dirigidas tanto a los ciudadanos como a los gobiernos de Europa. El organismo señala que existe un alto riesgo de un resurgimiento mayor del coronavirus en las primeras semanas y meses de 2021 y que «tenemos que trabajar unidos si queremos tener éxito en prevenirlo».
La OMS advierte que las reuniones en interiores, incluso pequeñas, pueden ser especialmente peligrosas, pues juntan a varios grupos de personas de diferentes núcleos de convivencia. Por ello recomienda realizar las reuniones al aire libre y que los participantes usen mascarilla y mantengan la distancia física. En caso de que la reunión se lleve a cabo en interiores, aconseja limitar el número de personas y asegurar que existe una buena ventilación. «Puede parecer extraño llevar mascarilla y mantener distancia física con los amigos y la familia, pero hacerlo contribuye significativamente a que todos permanezcan a salvo y sanos». La OMS también destaca que a las personas más vulnerables o mayores les puede resultar complicado pedirles a sus seres queridos que mantengan la distancia física. Por ello señala que hay que «tener en cuenta lo que otros pueden estar sintiendo y las difíciles decisiones que estarán afrontando».
Noticias Relacionadas
Con respecto a los viajes para visitar a familiares y amigos, la OMS recomienda evitar transportes que puedan estar abarrotados. También indica que se deben seguir las normas que cada país haya implantado para los viajes, como presentar un test negativo o pasar un periodo de cuarentena.
Por otro lado, la OMS recomienda que en los países donde haya transmisión comunitaria generalizada del coronavirus se pospongan o reduzcan celebraciones religiosas y mercadillos de navidad. En cuanto a los servicios religiosos, aconseja que se celebren al aire libre si es posible o limitarlos en duración y tamaño, con distancia física, ventilación, higiene de manos y uso de mascarilla.
A los países la OMS les recomienda posponer, limitar o cancelar reuniones masivas, impedir que las personas con COVID-19 y sus contactos viajen y tomar medidas para descongestionar el transporte público.
La OMS recuerda que las decisiones individuales sobre estas Navidades no sólo afectarán a quien las tome y a sus allegados, sino también a su comunidad. «No subestimes la importancia de tus decisiones y tu poder –como individuo, familia o comunidad– para influir en lo que ocurre a continuación en esta pandemia», advierte la OMS.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.